La Verdad

viernes, 30 de abril de 2010

Cámara de Cuentas deposita 162 auditorías en el Congreso Nacional

El bufete directivo de la Cámara de Cuentas depositó este jueves ante el Congreso Nacional el Informe, Análisis y Evaluación Presupuestaria del Gobierno correspondiente al año 2009, así como también 162 auditorias y incluyendo la que hizo a los partidos políticos. La titular de la Cámara de Cuentas, Licelot Marte de Barrios, dijo que las auditorías practicadas a los 22 partidos políticos que reciben recursos del Estado, todos cometieron inobservancia a la Ley. Dijo que los partidos deben mejorar en el uso de los dineros del Estado y que la Junta Central Electoral (JCE) tiene que darle seguimiento a ese proceso, a fines de que estos cumplan.

Explicó que están cumpliendo con una disposición de la nueva Constitución, en su artículo 150-3, que manda a que antes del 30 de abril deben depositar ante las cámaras legislativas el Informe, Análisis y Evaluación Presupuestaria del Gobierno de cada año.

Por otra parte, negó que haya cancelado a 60 auditores como ha publicado en la prensa, sino que fueron 43 que fueron desvinculados de la Cámara de Cuentas.

“Nosotros desvinculamos 43 auditores, después de algunas evaluaciones que hizo la Administración Pública y PNUD, que nosotros tenemos ya trabajando con nosotros en un proceso de fortalecimiento institucional”, explicó Licelot.

Afirmó que a nadie que se desvincula de la CC se le deja de pagar sus prestaciones, y añadió que ellos tienen una opción de recurrir a la Secretaría de Administración Pública y que esa institución prepara la documentación necesaria vía la Cámara de Cuentas y se le paga lo que se le debe.

Dijo que esos empleados que fueron cancelados y que ninguno pertenecen a los Estatutos Simplificados ni tan poco a la Carrera Civil y Administrativa, como alegan ellos.

Aquí no hay funcionarios de Carrera, sostuvo la funcionaria, y añadió que la Cámara de Cuentas tiene 23 empleados que pertenecen a la Carrera Civil y Administrativa por la Ley 14 y que fue aprobada por el pleno del organismo,

Reafirmó que la Cámara de Cuentas no tiene auditores de carrera y que para eso se necesitan dos tipo de evaluación y una certificación de la Secretaría de Administración Pública.

Aseguró que a esos auditores se les hicieron pruebas psicométricas y se pudo comprobar que no tenían la calidad necesaria para cumplir con los estándares para ser una auditoria en la CDEEE, en las secretarías de Obras Públicas, de Salud Pública, que manejan grandes obras y una empleomanía grande.

Al referirse a la auditoría de la Junta Central Electoral, expresó que hace mucho tiempo que esta se hizo. Sin embargo, dijo que esta se negó a que recientemente se le hiciera un levantamiento interno,

alegando que estaban muy ocupado con el asunto de las elecciones y que no podían dar dos días.

Aclaró que no se trata de una auditoría, sino un levantamiento de control interno que se le iba hacer al organismo comicial.

“Nosotros, además, debíamos haber entregado en el día de hoy a las cámaras legislativas un documento que significa la auditoría al Estado de Inversión y Rentas Públicas, y no lo hemos traído porque la secretaría o ministerio de Finanza no entregó ese documento para poder analizarlo.

Dijo que 168 instituciones aceptaron someterse al levantamiento interno y que la única que se negó fue la JCE.

Negó que haya más militares que auditores en la Cámara de Cuentas. Tenemos 176 auditores hasta el momento, después de la depuración que se hizo.

Etiquetas:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio