Empieza hoy una activa temporada ciclónica
Con 64% de su población asentada en zonas costeras, 22 de sus 31 provincias con zonas de inundación y una parte considerable del territorio proclive a deslizamientos, la República Dominica entra hoy a una activa temporada ciclónica que concluirá el 30 de noviembre.
Los pronósticos meteorológicos apuntan a que este año al menos unos 15 ciclones tropicales afectarían a los países ubicados en la ruta del Atlántico. De estos, ocho se espera que se conviertan en huracanes, cuatro de ellos intensos. Los siete eventos restantes serán tormentas.
Las autoridades de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) darán a conocer el plan preventivo de la temporada esta semana, según se informó.
La Defensa Civil anunció que cuenta con 2,557 albergues con capacidad de alojamiento de 856,396 personas en caso de evacuaciones.
Delfín Rodríguez, jefe de operaciones, explicó que la primera opción es llevar a las personas a casa de familiares o amigos, luego a clubes deportivos, iglesias, locales de juntas de vecinos. En tercer orden están las oficinas gubernamentales y en último lugar las escuelas públicas.
El fin de semana, el director de La Defensa Civil, general retirado Luis Luna Paulino, entregó a los directivos de más de 500 albergues de todo el país equipos de protección y señalización destinados a la protección de vidas y bienes, en ocasión de la temporada ciclónica.
Además se entregaron materiales educativos para capacitar a los encargados de los albergues y a los presidentes de comités de prevención y mitigación de desastres.
Luna Paulino sostuvo que el objetivo es señalizar las rutas que conducen a los albergues y que estén preparados en caso de que sea necesario el desplazamiento de las personas ante la posibilidad de cualquier fenómeno atmosférico que afecte al país.
Manifestó que los albergues están ubicados en lugares estratégicos, con el fin de prestar un buen servicio a las familias que corran peligro en zonas vulnerables a desastres.
En las redes sociales. Como parte de los avances que ha logrado la Defensa Civil y en aras de llegar a un público vasto y principalmente joven que se encuentra en las redes sociales, este organismo se encuentra presente en la red social Twitter, a través del enlace http://twitter.com/DefensaCivilRD.
También cuenta con el programa radial “Alertas Defensa Civil”, que se difunde los martes de 10:00 a 11:00 de la mañana por la emisora La Voz de la Fuerzas Armadas en la frecuencia modulada (FM), 106.9 megahertz para el Distrito Nacional y 102.7 para todo el país.
Además tiene el programa televisivo “En perspectiva”, que se transmite por el canal 26 de Telecable Nacional y 67 de Aster todos los domingo de 2:00 a 3:00 p.m. En este espacio, la Defensa Civil ofrece informaciones, noticias y alertas de interés general.
Meteorología. La Oficina Nacional de Meteorología elaboró un boletín educativo, mediante el cual ofrece a la población informaciones sobre los tipos de boletines que emite, la diferencia entre ciclón, depresión, tormenta y huracán.
El boletín ofrece orientación sobre cómo protegerse de las inundaciones y vientos huracanados. También cuenta con un mapa del país con las coordenadas para que el usuario pueda conocer la trayectoria y ubicación de los ciclones.
De acuerdo con la directora de Meteorología, Gloria Ceballos, una de las prioridades es suministrar alertas tempranas y oportunas a la población sobre las perturbaciones atmosféricas que pudieran afectar al territorio, de manera que los organismos de protección civil y los ciudadanos tomen medidas para proteger vidas y propiedades.
De acuerdo con el tipo de boletín que emite la Onamet, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) emite una alerta.
Etiquetas: Nacionales
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio