Fiebre brusca es principal signo de alerta del dengue
El inicio brusco de fiebre es el principal signo de alerta del dengue, por lo que las familias deben acudir inmediatamente al médico cuando se presente en sus niños y nunca quedarse en la casa a la espera de mejoría, sugirió ayer la infectóloga Josefina Fernández.
Dijo que tampoco se les puede medicar dándoles antibióticos y aspirinas, porque pueden crearles complicaciones.
Mientras que el médico cuando reciba un paciente sospechoso de dengue, sobre todo en estos momentos de brote, no puede mandarlo a su casa y dejar a la familia la responsabilidad de detectar los signos de alarma.
Agregó que, además de la fiebre, cuando el paciente presenta falta de apetito, dolor abdominal, vómito continuo, alguna manifestación en la piel y sangrado y un descenso en las plaquetas que se colocan por debajo de 100 mil, son signos que deben alertar al médico sobre la observación y atención permanente que necesita ese paciente.
La especialista precisó que una gran proporción de los casos de dengue que se registran actualmente son hemorrágicos, la forma más agresiva de la enfermedad.
Sólo en el hospital Infantil Robert Reid Cabral se han atendido en este año 402 casos de dengue hemorrágico, de un total de 762 pacientes con la enfermedad que han recibido asistencia.
Fernández aseguró que el dengue no requiere un tratamiento de mucha complicación, sino de soluciones, mucho líquido por la boca, y en caso de que el paciente no lo tolere, hacerlo de manera endovenosa. Recordó que el dolor en un niño con dengue es un aviso para el médico de que puede empeorar. La especialista dijo que el dengue es una enfermedad de fácil manejo y diagnóstico que puede ser tratada por médicos generales, sin necesidad de un especialista.
“Lo más característico es la fiebre de inicio brusco, un niño que está bien en la mañana y en la tarde inicia con fiebre, sin que se encuentre ningún otro foco infeccioso que la explique”, indicó.
Agregó que con las características clínicas se puede diagnosticar el dengue y se utiliza también la ayuda del laboratorio para determinar el descenso de los glóbulos blancos y de las plaquetas.
“Todo niño con menos de 100 mil plaquetas debe ingresarse porque ese es un indicio de que puede aparecer otro signo de alarma, sobre todo la extravasación, que es la salida de líquido de los vasos sanguíneos”, añadió.
Explicó que el dengue hemorrágico no necesariamente tiene que ser el sangrado, sino esa extravasación que lleva al shock y a la muerte.
Advirtió que el quinto día, cuando por lo general se quita la fiebre en un paciente con dengue, es el más peligroso, por lo que requiere de una mayor observación, porque es el día cero, y en el que el paciente se cura o empeora.
Fernández refirió que ninguna medicina ha probado eficacia en el tratamiento de dengue, sino usar mucho líquido y evitar el uso de aspirina en cualquiera de sus nombres comerciales.
La enfermedad
El dengue es una enfermedad febril que se transmite por la picadura de un mosquito que se cría en aguas limpias. Sus síntomas son fiebre, dolor de cabeza, malestar general, dolor detrás de los ojos y en todo el cuerpo.
Se recomienda no acumular agua dentro o alrededor de las casas, limpiar los entornos de envases que puedan acaparar agua cuando llueve, tapar bien el agua que se almacena para los quehaceres de la casa y limpiar con cloro las paredes de los tanques donde se guarda el líquido.
Los ingresos por dengue en el hospital Reid Cabral continúan en aumento, con un promedio de entre nueve y 11 casos diarios. En este mes el centro ha ingresado 150 pacientes por esta causa.
VARGAS MALDONADO LLAMA A ACCIÓN SOCIAL
Sobre el tema, el presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, exhortó a las autoridades a desarrollar una movilización social con el concurso de los ayuntamientos, juntas de vecinos, clubes deportivos y sociales, iglesias y entidades comunitarias para desarrollar un amplio operativo de limpieza de solares yermos, patios, desarrabalizar áreas abiertas y realizar una masiva fumigación para controlar plagas de mosquitos, como forma de detener la epidemia de dengue que afecta a la población.
Propuso además la creación de una programación permanente de educación sanitaria que se inicie en las escuelas públicas y colegios, para concienciar a la población sobre medidas, como evitar depósitos de agua no debidamente tapados y otras acciones que contribuyan a evitar la propagación del dengue.
Vargas llamó al gobierno a destinar acciones especiales para controlar la epidemia del dengue, que agrega nuevos costos y dificultades a las penurias que padecen las familias dominicanas, debido a las imprevisiones y deficiencias de la política económica del gobierno.
Etiquetas: Nacionales, Salud
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio