Carta intención acuerdo con FMI sería terminada este miércoles
La carta de intención del acuerdo Stand-by que firmaría la República Dominicana con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se le está dando los toques finales y estaría terminada posiblemente este miércoles 16 de septiembre, según supo El Nuevo Diario. El convenio tipo Stand-by sería el segundo en apenas cuatro años que firma el Gobierno dominicano con la institución financiera internacional. Se recuerda que como consecuencia de la crisis financiera que vivió el país luego de la quiebra de tres instituciones bancarias entre los años 2003 y 2004, a principios del año 2005 la administración de Leonel Fernández firmó un acuerdo Stand-by con el FMI por una duración de 28 meses, pero que luego fue extendido por ocho meses más y concluyó en enero del pasado año 2008.
Los secretarios de Economía, Planificación y Desarrollo, y de Hacienda, así como el gobernador del Banco Central, Temístocles Montás, Vicente Bengoa y Héctor Valdez Albizu, respectivamente, habían anunciado que posiblemente a mediados de esta semana estaría terminado el borrador de la carta de intención del acuerdo que firmaría el país con el FMI.
Por dicho convenio el país recibiría recursos ascendentes a US$1,225 millones, una parte del propio FMI y la suma restante de los bancos Interamericano de Desarrollo y Mundial, respectivamente.
De acuerdo a informaciones, el Gobierno dominicano recibiría inmediatamente sea conocida la carta de intención por el Directorio del FMI en Washington, aproximadamente 200 millones de dólares, recursos que se utilizarían para enfrentar el déficit registrado en las recaudaciones fiscales que en los primeros 7 meses del año se situaba por encima de los 10,500 millones de pesos, según revelaciones del titular de la Secretaría de Hacienda.
La mayor parte de los fondos que recibiría el país del FMI y de las instituciones de financiamiento multilaterales, como el BID y el BM, serían destinados a la realización de obras públicas que estaban consignadas en el presupuesto nacional correspondiente al 2009, obras que habían sido reclamadas por los residentes a todo lo largo y ancho del país, como por ejemplo, acueductos, carreteras, hospitales, centros educativos, caminos vecinales, instalaciones deportivas, centros comunales, viviendas y obras diversas infraestructuras, necesarias para el desarrollo económico de las poblaciones dominicanas.
Etiquetas: Economía
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio