La Verdad

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Fiscal DN teme RD se convierta en paraíso para el lavado

El fiscal del Distrito, Alejandro Moscoso Segarra, mostró su preocupación de que la República Dominicana se convierta en un “paraíso fiscal” para el lavado de dinero proveniente del narcotráfico, a través de la compra de inmuebles. Explicó que ello podría ocurrir sino se implementan medidas para combatir el problema del lavado de dinero. “Nosotros tenemos que ir creando conciencia del problema de lavado de activo en nuestro país, sino esto se va convertir en un paraíso fiscal”, sostuvo. violando.

Señaló que si se continúa violentando la Ley 72-02, sobre lavado de activos, los sectores de bienes y servicios serían utilizados para lavar dinero, por lo que las autoridades y las empresas están obligadas a cumplir la ley.

El funcionario manifestó que se entiende como obligatorio y necesario que los bancos, dealers, inmobiliarias, etc. investiguen la procedencia del dinero de sus potenciales compradores.

“Si la Asociación de Inmobiliarias no cumple con la ley, con estas disposiciones obligatorias, serán pasibles de sometimientos judiciales, porque vemos que hay desinterés en el sector inmobiliario de ponerle coto al narcotráfico”, sostuvo.

Moscoso Segarra externó sus consideraciones luego de que el presidente de la Asociación de Inmobiliarias asegurara que el funcionario no tiene autoridad para investigar la procedencia del dinero de sus compradores.

Asimismo, el Fiscal dijo que continuarán los allanamientos en varios lugares del país para dar con el paradero del boricua José Figueroa Agosto, involucrado en el decomiso de 4.6 millones de dólares encontrados en una jeepeta, hace varios días.

Confirmó que ya se han realizado allanamientos en varias viviendas del ensanche Piantini, Naco, Gazcue y la zona Este del país.

Asimismo, el fiscal del Distrito Nacional negó que la visita que le hiciera el dirigente perredeista Orlando Jorge Mera haya sido para tratar problemas personales.

“En la reunión con Orlando Jorge Mera, que tuvo una duración de más de dos horas, hablamos sobre la reforma constitucional, la Ley de Partidos y sobre trabajos propios de la oficina del dirigente perredeísta”, precisó Moscoso Segarra.

Procurador confiesa no informó al Presidente de pedidos extradición

El procurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña, confesó el martes que no informó al presidente Leonel Fernández sobre la solicitud de extradición de varios oficiales de las Fuerzas Armadas requeridos por las autoridades judiciales de Estados Unidos. Sin embargo, no dijo las razones por las cuales divulgó primero a un programa de radio antes que informarlo al Presidente Leonel Fernández. El representante del ministerio público ratificó que se persigue a un coronel de la Marina de Guerra y tres civiles que son reclamados para ser juzgados por narcotráfico. Manifestó que la solicitud de extradiciones donde se tramitan primero es a la Procuraduría General de la República.

Expresó que contra del oficial y los civiles la Suprema Corte de Justicia dictó órdenes de arresto contra el oficial de la Marina de Guerra y los civiles. Rehusó identificarlos.

Jiménez Peña dijo el domingo pasado en un programa de televisión que produce el periodista Cristian Jiménez que Estados Unidos había solicitado en extradición a varios oficiales de las Fuerzas Armadas.

Etiquetas:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio