La Verdad

lunes, 6 de abril de 2009

Los depósitos en la banca crecieron en $10,449 MM

Santo Domingo.- La confianza de los dominicanos en el sistema financiero se mantuvo estable durante el primer trimestre del año en curso, a pesar de la crisis económica y la caída en el consumo reflejada en el drástico desplome de las recaudaciones del Gobierno. El total de depósitos en la banca comercial creció de RD$387,278.2 millones, al cierre de enero de este año, a RD$397,727.3 millones en marzo, lo que significó un crecimiento absoluto de RD$10,449.1 millones, equivalentes a un 2.7%.

Un informe del Banco Central señala que los depósitos a la vista, que son los fondos depositados en las instituciones financieras y que pueden ser retirados en cualquier momento, crecieron un 4.3% al pasar de RD$73,950.9 millones, al 30 de enero de este año, a RD$77,184.5 millones al cierre de marzo, lo que significa un aumento absoluto de RD$3,323.6 millones.

Las estadísticas establecen que durante el primer trimestre de este año los depósitos a plazo fijo e indefinido también mostraron un crecimiento continuo, al pasar de RD$200,316.2 millones, al cierre de enero, a RD$203,196.2 millones, para un aumento absoluto de RD$7,037.5 millones o un 3.5% en el período analizado.

Sin embargo, los datos muestran que la población ahorró más que lo que tomó prestado, lo que pudo estar influenciado por las altas tasas de interés, las cuales comenzaron a bajar con cierta timidez a pesar de la señal que enviaron las autoridades monetarias al bajarlas en tres ocasiones. Otro factor que pudo estar presente fue la espera a que el Banco Central sometió el mercado cuando dijo que a partir de marzo y abril es que se comenzarían a sentir las bajas en las tasas.

Segmentos
Los sectores productivos comenzaron a presionar a través de los medios de comunicación para que el Banco Central, como el ente rector de la política monetaria y financiera del país, tomara medidas más drásticas en ese sentido.

El empresario José Luis Corripio Estrada –Pepín- fue la última voz que se levantó para reclamar una baja forzada en las tasas de interés en los bancos comerciales y en los precios de los artículos de consumo masivo.

Las principales organizaciones del sector privado han reconocido el papel del Banco Central en dirigir una reducción de los tipos de interés, con lo cual también se busca inyectarle dinamismo a la economía para impulsar la producción y el consumo.

La parte negativa que muestran las estadísticas del Banco Central está en una leve caída de los préstamos a la producción, al comercio y servicios, así como al sector privado en sentido general, aunque en el consolidado se registró un ligero incremento, al pasar de RD$289,755.9 millones, al 30 de enero, a RD$290,599.1 millones, para un aumento absoluto de RD$843.2 millones, equivalentes a 0.3% entre enero y febrero.

El sector público fue el único que incrementó el pedido de financiamiento entre enero y marzo, al pasar de RD$43,954.7 millones a RD$49,536.3 millones, lo que significa un incremento absoluto de RD$5,581.6 millones, para un 12.7%. Los préstamos a la producción pasaron de RD$35,238.6 millones a RD$34,550.7 millones, para una disminución de RD$687.9 millones, lo que equivale a un 1.9%.

Etiquetas:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio