La Verdad

jueves, 17 de junio de 2010

PNUD reconoce informe sobre RD está incompleto

La representante en el país del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reconoció ayer que fue incompleto el informe divulgado por ese organismo sobre el índice de la pobreza en República Dominicana, porque se obviaron aspectos importantes como la crisis del 2003, fruto de la cual un millón y medio de dominicanos pasaron a la pobreza.

Tras visitar al vicepresidente Rafael Alburquerque a su despacho del Palacio Nacional, la señora Valerie Julliam, dijo que el país ha podido reducir la pobreza y reconoció que, aunque del 2000 al 2010 la pobreza ha aumentado, del 2004 a la fecha se ha reducido considerablemente.

Reconoció de igual modo que los proyectos de asistencia a los más pobres que se aplican en el país contribuyen a disminuir la pobreza.

“Sabemos que el país tiene una actitud clara de mejorar esos aspectos. En la pobreza hay un mejoramiento, el único problema es que cuando medimos la pobreza la vemos a partir del 2000 al 2010.

El problema aquí en el país es que hubo una crisis grave en el 2003 y esta crisis ha hecho que haya 1.5 millones más de pobres debido a esta crisis”, sostuvo.

Julliam reconoció que a quienes elaboraron el informe se les olvidó señalar que el aumento de la pobreza obedeció al millón y medio de pobres que provocó la crisis del 2003.

Dijo que después de esa crisis a partir del 2004 todo comenzó a variar de manera positiva, por lo que se ha registrado una reducción de la pobreza durante ese período de cuatro años.

“Podemos pedir disculpas, quizá no somos perfectos y hemos olvidado cosas, pero eso quiere decir, cuando miramos el 2000, que hay una baja importante, pero debido a la crisis del 2003, pero después del programa de asistencia que he hablado con el vicepresidente, que empezó en el 2004, y desde esa fecha ha logrado bajar la pobreza”, indicó.

“Claramente el país va en el camino de mejorar esa situación. La pobreza ha bajado de 45% a un 35%, en un 10%, hay una baja importante”, precisó la representante del organismo.

Explicó que una organización como el PNUD, que trabaja en el mundo entero y tiene experiencias múltiples, debe observar cuáles son los modelos que funcionan y cuáles son esas experiencias para ponerlas en práctica en el país.

Etiquetas:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio