Ortiz Bosch dice luchará por oportunidades para todos
La doctora Distrito Nacional, Milagros Ortiz Bosch define en su a agenda legislativa los principales objetivos de su misión como representante de los ciudadanos del Distrito Nacional y del país y apunta que irá al Senado a luchar por oportunidades "para los más necesitados, para las madres jefas de familia, para los discapacitados, para velar porque se cumpla con la Ley de Seguridad Social, para asegurar también al sector empresarial un país donde se respire confianza y estabilidad, con normas y leyes claras".
Explica que como representante de los ciudadanos del Distrito Nacional asume "la obligación de trabajar, concertar y convenir pactos, escuchar propuestas, reformar leyes, promover convenios, anular o renovar contratos, vencer la dispersión de entidades y de recursos, legislar para lograr soluciones que faciliten la vida a los habitantes de la ciudad, Primada de América".
"Luchare por un gobierno limpio y transparente, que rinda cuentas. Los funcionarios electos tienen que dar el ejemplo, con programas de rendición de cuentas; el dinero del pueblo es del pueblo y hay que ponerlo al servicio del pueblo. Como senadora no conocí el barrilito, sin embargo ,con los recursos de dos exoneraciones se pusieron en funcionamiento 14 farmacias comunitarias", agregó.
Se compromete también a luchar por un país más seguro, donde no haya impunidad para los peores delincuentes y donde los jóvenes no se vean obligados a caer en el vicio de la droga por carecer de oportunidades para vivir con dignidad.
"Mi visión de la lucha contra la droga-añadió- es que el Estado tiene que propiciar condiciones para que nuestros jóvenes tengan mejores oportunidades para estudiar, para hacer deportes, para recrearse sanamente y para trabajar".
Expone que las atribuciones constitucionales de un legislador o una legisladora son representar, legislar, y ejercer la función fiscalizadora del Poder Ejecutivo, recordando que el artículo 93 de la actual Constitución vuelve a reconocer como atribuciones del Congreso la de legislar, fiscalizar en representación del pueblo".
Y apunta que "representar es la más amplia de esas funciones y se inicia escuchando, colocando el corazón y el oído junto a las gentes que representamos, ya sean de los partidos ó de la sociedad, sin limites de edad, ni color, ni posición económica, pero sin olvidarnos de los abandonados a su suerte, de los desvalidos porque al representarlos nos obligamos a su inclusión, a crear la igualdad de oportunidades.
"Por eso mi curul será la curul de los jóvenes, las mujeres, de quienes producen y organizan procesos creativos, de los seres especiales, una curul que actuará abriendo oportunidades para todos, que será la voz de los y la capitaleñas".
Y agrega que "con estos renovados y fortalecidos criterios de representación y fiscalización enfocaremos el trabajo legislativo, cuya obligación principal es el bienestar, el cuidado de los seres humanos.
Ortiz Bosch se propone convertir las oficinas de la Senaduría del Distrito Nacional en un observatorio de seguimiento a la ejecución real del presupuesto y el control del gasto público para apoyar el cumplimiento de los programas autorizados por el Congreso Nacional y monitorear la rendición de cuentas del Presidente de la República.
Propuestas legislativas
En el plano legislativo, la doctora Ortiz Bosch define un conjunto de iniciativas que se propone introducir o defender a través del Senado de la República, entre las que destaca la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional "para reforzar la garantía de los derechos constitucionales y el de los ciudadanos ante ese órgano".
También identifica entre sus propuestas otros doce proyectos: Ley de Control y Fiscalización del Congreso Nacional, que enfatiza el seguimiento de la Cámara de Cuentas al informe anual del Poder Ejecutivo y establece el control que deberá normar el juicio político; La ley que organiza el Consejo del Poder Judicial; la Ley que organiza el Consejo Nacional de la Magistratura; la Ley del Ejercicio Ciudadano que normaría el referéndum y la iniciativa legislativa del pueblo.
Además la Ley de partidos políticos; la Ley que crea el Tribunal Superior Electoral; la Ley de funcionalidad de las leyes que establecería penalizaciones por su no aplicación; la Ley que crea el sistema nacional de transparencia; la Ley de igualdad; la Ley de paridad; la Ley de Reforma al código de derecho civil, eliminando toda discriminación por razones de género; la Ley que dispone la creación de un Fondo Nacional de Garantía para facilitar préstamos a las mujeres, a las pequeñas y medianas industrias, a la agropecuaria y al sector cooperativo; y la Ley
Etiquetas: elecciones 2010, Nacionales
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio