Alburquerque dice que quieren desacreditar la nueva Constitución
El vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, defendió este viernes la nueva Constitución, la que calificó como una de las más avanzadas de los últimos 40 años.Alburquerque aseguró que la nueva Carta Magna recoge los derechos de tercera y cuarta generación y pidió a la sociedad civil orientar a la población y no desinformarla, al tiempo que afirmó que existe un marcado interés de desacreditar a los partidos políticos.
A juicio del vicepresidente, el rol de la sociedad civil debe estar enmarcado en educar y orientar a la población. Asimismo, aseguró que con el debate constitucional muchos sectores de la sociedad civil lo que hacen es desinformar y desorientar, incluso, según dijo, llegando a confundir a muchos legisladores.Sostuvo que se pretende desacreditar la nueva Constitución de la República, “con el marcado interés de la debilitar el sistema de partido político”.
“Hay sectores de la sociedad civil que pretenden sustituir a los partidos políticos y se observa un marcado interés de desacreditarlos y se olvidan que sin partidos políticos no hay democracia”, dijo.
Para Alburquerque, no es cierto que la nueva Constitución límite el acceso a las playas, ríos y lagos del país, tras indicar que lo que hicieron los asambleístas fue darle categoría constitucional al uso y dominio público de las playas, de acuerdo, según dijo, a lo establecido por la ley, la cual indica que toda persona tiene libre acceso a las playas desde la pleamar hasta los 60 metros de la misma.
“Lo que hemos hecho es reforzar el derecho ciudadano a la playa, y ahora la Constitución establece claramente que los dueños de propiedad privada están obligados a dejar un acceso directo del público hasta la playa”, afirmó.
De igual manera, destacó “los avances” de la nueva Carta Magna, tras indicar que la misma recoge ahora importantes derechos que le eran negados a la población, entre los que señaló la defensa al medio ambiente, los recursos naturales, monumentos históricos, la figura del referéndum, el defensor público, tribunal de garantías constitucionales, la definición de la nacionalidad entre otros aspectos.
“Es una Constitución mucho más avanzada de que la que tenemos actualmente y está directamente vinculada a la Constitución de 1962”, indicó.
Etiquetas: Nacionales, Reforma constitucional
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio