La Verdad

miércoles, 15 de abril de 2009

Niegan a 19 afiliados servicios de emergencia


Santo Domingo.- La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) recibió durante los últimos días unos 19 reportes de afiliados a quienes les fueron negados servicios de emergencias en diferentes clínicas del país.

La falta de atención ocurrió pese a la resolución emitida la semana pasada que obliga a las clínicas y hospitales a atender a todos los afiliados que lleguen a esas áreas, independientemente de que el centro no esté en la red de prestadoras contratadas. La información fue dada a conocer por el Superintendente, Fernando Caamaño, quien reiteró a las clínicas y hospitales que está prohibido negar servicios o referir pacientes afiliados al sistema que lleguen en busca de atención de emergencia.

Recordó que el sistema establece sanciones como el pago de multas que van desde los RD$250,000 a RD$500 mil pesos en caso de que se viole esa disposición.

Desconocimiento
Caamaño dijo que al parecer hay desconocimiento de algunos centros de salud sobre esa disposición, y señaló que cuando una clínica o un hospital recibe un paciente de emergencia, lo que debe hacer es atenderlo y tramitar la factura del costo de la atención a la entidad correspondiente.


Explicó que cuando se trata de un paciente que ha sufrido algún accidente laboral o enfermedad profesional, la entidad responsable del pago de los servicios es la Administradora de Riesgos Laborales (ARL-Salud Segura); en caso de accidente de tránsito el pago corresponde al Seguro Nacional de Salud (Senasa) y cuando se trate de cualquier otro tipo de emergencia se debe facturar a la Administradora de Riesgo de Salud (ARS) a la que el paciente esté afiliado.

Llamó a la red de proveedores pública y privada a acoger esa disposición y recordó que cuando se refiere a otro centro un paciente que llega de emergencia se pone en riesgo la vida de esa persona. Dijo que la Sisalril garantiza que la prestadora recibirá el pago por la atención, independientemente de que tenga contrato o no con la ARS a la que el paciente esté afiliado.

(+) LA RESOLUCIÓN 165-09 ORDENA DAR ASISTENCIA

El Superintendente de Salud informó que la Sisalril coordinó con la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip) para llevar a cabo un programa de orientación sobre los servicios.

Recordó que la resolución se emitió el pasado 6 de abril durante el inicio de la Semana Santa, con el propósito de garantizar una mayor atención a los afiliados que requieran de servicios de emergencias. La resolución 165-09 de la Sisalril fue dada a conocer el lunes de la semana pasada y ordena a las ARS y a la ARLSS reconocer la asistencia médica de emergencia y cubrir sus gastos.

Etiquetas:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio