Aplazan Asamblea Revisora debido a incidentes y debates
Santo Domingo.- En medio de encendidos debates y el “desorden que produjeron las distintas propuestas” el presiente de la Asamblea Revisora, Reinaldo Pared Pérez, tuvo que aplazar para hoy la continuación de la discusión cuando se conocían los preámbulos del proyecto de Constitución sometido por el Poder Ejecutivo.
La decisión le valió la crítica de muchos asambleístas, incluyendo algunos de su partido, el de la Liberación Dominicana, que consideran como “muy rígida” la forma en que éste dirige los debates.
Antes, la Asamblea Revisora aprobó una propuesta del Partido Refomista Social Cristiano en lo refrente a la forma en que quedará organizada la Constitución y los artículos de modificación del reglamento que regirá los trabajos de la asamblea.
Los asambleístas también aprobaron los temas del orden del día para hoy miércoles y el jueves.
“Yo entiendo que hay un fallo porque muchos legisladores del PLD asumieron un protagonismo individual que es inexplicable. Ustedes vieron la cantidad de turnos que solicitaron, hubo un exceso de protagonismo”, se quejó Reinaldo Pérez. Los legisladores del PLD se reunieron en el Palacio Nacional con su presidente, Leonel Fernández, para “ afinar” su propuesta en la asamblea.
Pared Pérez, quien tambien es secretario general del PLD, dijo que en la organización hay una comisión designada, que es la que debe evaluar lo sucedido.
Mientras, el presidente de la Asamblea, Julio César Valentín, dijo que los incidentes se presentaron porque a muchos asambleístas les fueron rechazadas sus propuestas y por eso objetaron todas las demás.
Los asambleístas rechazaron 15 propuestas que se presentaron durante el turno de los debates.
Las propuestas de preámbulos rechazadas fueron presentadas por los asambleístas Ramón Rogelio Genao, Ramón de la Rosa, Félix Nova, Gustavo Sánchez, Rafael Calderón, Pelegrín Castillo, Alfonso Gamalier Montás, Julio Encarnación, Frank Martínez, Josefa Castillo, Francisco Domínguez Brito, Ángel Acosta, Isabel Bonilla y Carlos Peña.
“No fue entre los peledeístas sino entre las distintas bancadas; hubo peticiones de que fuera a comisión, y al parecer quienes no ganaron esa propuesta objetaron”, dijo Valentín, quien lo atribuyó “a la experiencia del primer día”.
Pared versus Domníguez
La limitación que le impuso Pared Pérez a la intervención del senador del PLD por Santiago, Francisco Domínguez Brito, produjo un incidente.
Pared Pérez mandó a que interrumpieran la participación de Domínguez Brito, quien insistía en continuar porque se acababa de aprobar una propuesta que limitaba la pieza enviada por el Poder Ejecutivo a 115 artículos, cuando el proyecto original es de 254.
El presidente de la Asamblea ordenó a los técnicos que se “tumbaran” las palabras de Domínguez Brito a lo que este respondió: “Con todo el respeto lo digo porque esto tiene que decirse... sugiero aquí...”, allí fue cortada su exposición.
“Por suerte sólo fue en primera lectura y por suerte no se impone”, afirmó Domínguez Brito.
Pared Pérez le pidió que se limitara al tema que se discutía, a lo cual se negó el senador.
La ceremonia
La Asamblea comenzó a las 3:55 de la tarde con la ausencia de siete asambleístas y con un minuto de silencio por la muerte del dirigente reformista Bona Rivera y de la madre del senador Noé Sterlin Vásquez.
Antes de comenzar los trabajos Pared Pérez pidió comedimiento a los asambleístas debido a que el país estará viendo por televisión todas las incidencias.
(+) SIETE PUNTOS QUEDARON PENDIENTES PARA HOY
Soberanía del pueblo
3 La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, de quien emanan todos los poderes del Estado. El pueblo ejerce la soberanía por medio de sus representantes o en forma directa, en los términos que establecen esta Constitución y las leyes.
Estado social y democracia
4 La República Dominicana es un Estado Social y Democrático de Derecho, organizado en forma de República unitaria descentralizada. El Gobierno de la Nación es civil, republicano, democrático y representativo.
Derechos y deberes fundamentales
5 El Estado se funda en el respeto de la dignidad de la persona y se organiza para la protección real y efectiva de los derechos fundamentales que le son inherentes. La dignidad de la mujer y del hombre es sagrada, innata e inviolable y su respeto y protección constituyen una responsabilidad fundamental de los poderes públicos.
Derechos colectivos y de medio ambiente
6 Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en provecho de sí misma y de las futuras.
Garantías de derechos fundamentales
7 La Constitución garantiza la efectividad de los derechos fundamentales a través de los mecanismos de tutela y protección que ofrecen a la persona la posibilidad de obtener la satisfacción de sus derechos frente a los sujetos obligados o acreedores de los mismos.
Los derechos fundamentales vinculan a todos los poderes públicos que habrán de garantizar su efectividad en los términos establecidos por las Constitución y por la ley.
Deberes fundamentales
8 Los derechos fundamentales reconocidos en esta Constitución presuponen la existencia de un orden correlativo de responsabilidad jurídica y moral que obliga la conducta del hombre y la mujer en sociedad Nacionalidad 9 Son dominicanas y dominicanos: a) Quienes ya gocen de la nacionalidad antes de la entrada en vigor de la presente Constitución.
b) Los nacidos en el territorio nacional, con excepción de los que fueren hijos de extranjeros miembros de legaciones diplomáticas y consulares o de extranjeros que se hallaren en tránsito o residieren ilegalmente en territorio dominicano.
Etiquetas: Nacionales
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio