La Verdad

martes, 14 de abril de 2009

Llama a clínicas y hospitales a no negar servicios de emergencia en ningún caso


El Superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Fernando Caamaño, hizo un vehemente llamado a las prestadoras de Servicios de Salud, tanto públicas como privadas, a ofrecer sus servicios de emergencia a los afiliados al Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud, aunque no tengan contratos con las Administradoras de Riesgos de Salud. Hablando en rueda de prensa, el funcionario explicó que durante la primera semana de vigencia de la Resolución 165-09, la SISALRIL dio seguimiento a la aplicación que ordena a las ARS cubrir los gastos de sus afiliados atendidos en emergencia, sin importar la condición contractual de los centros de salud.

“Hasta la fecha hemos podido detectar un número significativo de casos que no fueron atendidos en el primer centro de salud visitado por el afiliado en su condición de emergencia, por lo que tuvieron que dirigirse a otro centro para recibir dichas atenciones, lo cual no es aceptable debido a que se pone en riesgo la vida del paciente cuando se efectúan dichos traslados”, dijo Caamaño.

“Presumimos que por lo reciente de la disposición, algunas Prestadoras de Servicios de Salud no se han enterado de la misma, pero eso no puede seguir siendo una excusa, por lo que estamos solicitando la colaboración de la Asociación Nacional de Clínicas Privadas en los esfuerzos de orientación que estamos realizamos con las PSS”, informó el funcionario.

Agregó que “tanto la Ley General de Salud, como la Ley de Seguridad Social y sus Normas Complementarias, establecen que los centros médicos deben garantizar el acceso a las atenciones de emergencia; en ese sentido, estaremos atentos al cumplimiento de la disposición”, aseveró Caamaño.

“Cualquier afiliado que se sienta afectado por negaciones de servicio, puede usar los canales establecidos en la Ley 87-01 y sus Normas Complementarias para formalizar sus quejas al respecto tanto en la DIDA como en la SISALRIL”, agregó.

Dio seguridad a los directores de hospitales y clínicas, así como a los profesionales de la medicina que no tienen contratos con las Administradoras de Riesgos de Salud, de que estas entidades deberán pagar por los servicios prestados, tal como se dispone en la Resolución 165-09.

Asimismo, Caamaño informó que ya tiene lista la propuesta de ampliación del Plan de Servicios de Salud (PDSS) y otras iniciativas, para presentarlas al Consejo Nacional de la Seguridad Social tan pronto ese órgano coloque el tema en su agenda.

En otro orden, sostuvo que los descuentos por parte de las ARS a las Prestadoras de Servicios de Salud (PSS) deben eliminarse definitivamente. En ese orden, precisó que para tales fines se está consensuando un modelo de contrato con los representantes de las PSS y las ARS, el cual entrará en vigencia en el próximo mes de mayo.

Explicó que dichos descuentos están establecidos en los pactos contractuales entre ambas partes desde antes de la entrada en vigencia del Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud.

Informó también que presentará a la Secretaría de Estado de Salud Pública una propuesta de garantía de calidad de gestión para ser aplicada por las PSS, dado que dicha entidad es la reguladora y supervisora de los prestadores de servicios.

“Con esta propuesta estaremos ampliando nuestros esfuerzos de trabajo conjunto con el rector del sector salud” agrego.

En otro orden destacó como positiva la iniciativa de la ARS SENASA de ampliar las prestaciones de Salud para sus afiliados y sostuvo que tiene la certeza de que la entidad enviará en las próximas horas la documentación requerida para sustentar dichas coberturas, como lo establece la Ley 87-01.

Etiquetas:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio