La Verdad

jueves, 2 de abril de 2009

Gobierno aprueba plan para atender reclamos de pueblos

Santiago.- El Gobierno aprobó ayer la puesta en ejecución de un plan nacional de asfaltado de calles y carreteras en todo el país, a fin de atender a los reclamos de las comunidades, muchas de las cuales han protagonizado protestas violentas en reclamo de la solución de problemas viales.

El presidente Leonel Fernández anunció también que después de Semana Santa convocará a un encuentro con los ayuntamientos para junto a esas corporaciones edilicias desarrollar un plan nacional de asfaltado de calles, construcciones de aceras y contenes en los pueblos y barrios del país.

En su intervención el presidente Fernández apeló a la unidad, paz, la tranquilidad y el sosiego de la familia dominicana, por entender que es la base fundamental para garantizar la estabilidad económica, la reactivación del crecimiento y volver a una situación de prosperidad como aseguró que se logrará en este país.

Fernández encabezó la celebración del Consejo de Gobierno Ampliado en la gobernación provincial de Santiago, con la participación de miembros de su gabinete, empresarios, dirigentes obreros, autoridades eclesiásticas y otros representativos.

US$400 millones
El secretario de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, anunció la rehabilitación de la carretera Duarte en el proyecto Viadon, construcción de la Avenida Circunvalación Norte de Santiago, la carretera Navarrete-Puerto Plata, rehabilitación del corredor 6 de noviembre y de la carretera Sánchez, con una inversión de US$400 millones que incluye el bulevar del Atlántico.

En la actividad, que comenzó a las 11:00 de la mañana y terminó a las 3:00 de la tarde, se acordaron otras medidas sociales y de infraestructuras que benefician a comunidades y personas de estratos sociales bajos y de clase media. Se informó la aprobación de una primera reunión en la que se aprobaron tres resoluciones, una a favor de la preservación del empleo, otra sobre la garantía que ofrece el Gobierno sobre la libertad de asociación y otra que establece los programas de Infotep se puedan adecuar a las nuevas realidades laborales.

Además trabajar en el observatorio del mercado laboral que permita ver las características de éste, se anunció la reapertura de 16 oficinas territoriales de empleos en todo el territorio que servirán para desarrollar políticas activas de empleos. También la aprobación de 38 nuevas empresas, de las cuales 18 corresponden a Santiago, generar 6,227 nuevos empleos con una inversión de RD$2,179,755,893. Se dijo que un total de 75 empresas han solicitado mano de obra ascendente a 3,201 en todo el territorio.

EL DÉFICIT FISCAL SERÍA 1.7% CON RELACIÓN A PIB
IMPACTO DE LA CRISIS: El jefe del Estado dijo que la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha indicado que ha habido una caída de un 60% del comercio mundial y que eso está generando un impacto fiscal en todos los países del mundo que se refleja en caída del crecimiento, pero al mismo tiempo déficit fiscal.

Igualmente expresó que otro ingrediente añadir es que los ingresos proyectados son menores que los que se reciben.

Puso como ejemplo que la proyección que se tiene para este año en Japón es que va a tener un decrecimiento económico de un siete por ciento y que el déficit fiscal de ese país se estima para este año se estima que será de un ocho por ciento del Producto Interno Bruto.

Pero en lo concerniente a Estados Unidos, el presidente Fernández, dice que el déficit fiscal es algo alarmante, donde un 13% del Producto Interno Bruto es los gastos con relación a los ingresos.

Fernández reveló que en España que siempre ha tenido una situación de superávit, este año el déficit fiscal rondará el 8 por ciento, en Francia será de un seis por ciento, en Alemania, de un cinco por ciento.

Etiquetas:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio