CMD paraliza todos los hospitales por 72 horas
SANTO DOMINGO.- En medio de bombazos, cerca del hospital Darío Contreras, en Santo Domingo Este, el Colegio Médico inició a las 6:00 p.m. de hoy una huelga por 72 días en 165 hospitales de Salud Pública y del Instituto Dominicano de Seguro Sociales, siendo la número 16 en año y medio, en demanda, entre otras cosas, de aumento salarial de un cien por ciento: 58 mil pesos.
Miles de pacientes no pudieron consultar en los hospitales del país y sólo se atendían los casos de emergencia y los estados critico.
Mientras el secretario de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, garantizó la atención de los pacientes que acudan a los hospitales.
El presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, fue reiterativo en la afirmación de que la lucha no se va a detener hasta lograr lo exigido.
En los hospitales del Distrito Nacional, la reducción de pacientes es notable aunque, pero médicos gerenciales y militares nombrados en los hospitales ofrecen consultas.
Marcha
Por otro lado, los médicos del Hospital Darío Contreras en estos momentos (10:50 a.m.) están iniciando una caminata por los alrededores de ese centro de salud, con Ariel Suero a la cabeza, y la participación de decenas de médicos y de otros trabajadores del sector.
Las huelgas, que han afectado a miles de pacientes en todo el territorio nacional y, sobre todo, a los de menos recursos, han visto todos los matices y ha contado con toda clase de intermediarios. Los últimos fueron los presidentes de las cámaras de senadores y diputados.
Huelgas de hambre, confrontaciones pacíficas y otras no tanto, acusaciones de atropello, ocupaciones de hospitales y del mismo local de Salud Pública y marchas, no les han valido a los trabajadores de la salud para ser reivindicados por el gobierno.
Propuestas que cayeron al vacío
Varias propuestas al respecto no han encontrado el consenso necesario para poner fin a la crisis.
Entre las últimas está un proyecto establecería un impuesto a los certificados depositados en el Banco Central para sustentar el aumento de salario, junto a otros gravámenes a las bancas de apuestas, de lotería, los casinos, los cheques, las placas vehiculares y los ahorros en sentido general; propuesta que fue rechazada por el Senado de la República.
Otro plan que no encontró eco fue el proyecto de ley que planteaba que los RD$2,700 millones que se necesitan para el aumento a los galenos, sean transferidos de los RD$6,013 millones que en el Presupuesto tiene consignados la Presidencia de la República, como parte del 5% asignado para necesidades públicas.
Etiquetas: Nacionales
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio