Tormenta tropical Agatha mata a 150 en Centroamérica
SANTA APOLONIA, Guatemala.- La primera tormenta tropical del año trajo inundaciones y aludes de tierra desde el sur de México hasta Nicaragua y dejó por lo menos 150 muertos en la región.
Decenas más siguen desaparecidos y miles han perdido sus casas, mientras equipos de emergencia se esforzaban el lunes por alcanzar comunidades aisladas luego que la tormenta destruyó caminos y puentes.
Los informes indicaron que los deslaves, correntadas e inundaciones dejaron al menos 123 muertos en Guatemala, 17 en Honduras y 10 en El Salvador.
En Guatemala, Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) anunció el lunes por la noche que al menos 123 personas han muerto, 69 están heridas y 90 más permanecen desaparecidas.
La CONRED dijo en un boletín que 155.000 personas fueron evacuadas y permanecen en 171 albergues en todo el país.
"Los números siguen siendo provisionales, porque siguen llegando más y más datos a CONRED", dijo el presidente Alvaro Colom en una rueda de prensa.
De León afirma que la situación de todo Chimaltenango es igual a la tragedia vivida por la población de Santa Apolonia, a unos 60 kilómetros al oeste de la capital guatemalteca: los desprendimientos de tierra cubrieron decenas de comunidades indígenas rurales en la zona.
En la vecina Parajbei, un alud de tierra y piedras soterró el sábado tres de las 50 casas de la localidad y mató a 11 personas. Este cuadro se repite en decenas de comunidades en el oeste del país.
"Estaba lloviendo bien recio y hubo un ruido tremendo, y cuando salimos a ver ya se había venido la peña... ahora todo el mundo tiene miedo que esto les pase en sus casas porque toda la tierra está suelta, por eso estamos viviendo en la escuela", dijo Vicente Azcaj, de 56 años, vecino de la localidad.
Los derrumbes provocados por las torrenciales lluvias no sólo destruyeron viviendas, sino que también bloquearon caminos y rompieron tuberías de agua.
"No tienen qué beber y hasta hoy (lunes) logramos destapar la carretera", dijo Tulio Núñez, alcalde de Santa Apolonia.
En un mensaje de texto, Núñez se quejó de la respuesta que le dio el gobernador: "Lo siento hermano, no tengo gente para apoyarte en busca de soterrados".
Según de León, el Departamento de Chimaltenango está devastado.
"Hay muchos muertos, las carreteras están bloqueadas, los albergues rebasados. Necesitamos agua, víveres, ropa, frazadas, pero sobre todo dinero", afirmó.
Los hombres de las aldeas cercanas a Parajbei trabajaron sin descanso desde el domingo para rescatar los 11 cadáveres de tres familias que murieron aplastadas.
El lunes pudieron descansar al encontrar a los últimos dos, un par de hermanos de 8 y 4 años de edad que estaban bajo toneladas de tierra, piedras y arboles que sepultaron sus casas de lámina.
Su premio: un plato de frijoles y arroz que el alcalde llevó en vehículos todo terreno. "Es poquito, pero es con corazón", les dijo Nuñez a los pobladores indígenas con la ayuda de un intérprete.
Ante la tragedia, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos, José Miguel Insulza, ofreció su apoyo a la región y envió sus condolencias a los gobiernos de Guatemala, El Salvador y Honduras por las pérdidas humanas, según un comunicado del organismo hemisférico.
Las autoridades hondureñas indicaron que 3.485 personas fueron evacuadas, otras 3.268 ubicadas en albergues y 428 resultaron damnificadas. La tormenta destruyó 144 casas y dañó otras 709, once puentes y 2.526 hectáreas agrícolas. Afectó centenares de carreteras, puentes, escuelas estatales y edificios públicos.
En El Salvador, donde se registraron nueve muertos, dos desaparecidos y 11.000 evacuados, el presidente Mauricio Funes mantuvo el estado de máxima alerta.
El ministro de Obras Públicas, Gerson Martínez, agregó que el 95% de las carreteras del país están afectadas debido a unos 179 derrumbes o puentes destruidos, incluido uno cercano al paso aduanal Las Chinamas, en la frontera con Guatemala.
En Guatemala, el presidente anunció que el aeropuerto será reabierto a medio día del martes. "La pista está totalmente limpia" de la arena que cayó el jueves tras la erupción del Volcán de Pacaya, dijo.
Etiquetas: Mundiales
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio