Muertes por dengue en el país superan el promedio
República Dominicana tiene una mortalidad por dengue 15% más alta que el promedio de lo establecido por organismos internacionales, que la estiman en uno por ciento, cuando en el país es de 16%.
Ayer la representante en el país de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Cristina Nogueira, manifestó preocupación por esta situación y la atribuyó al manejo inadecuado de pacientes.
También citó la deuda social en cuanto servicio de agua potable, saneamiento, recogida de basura e higienización que hay en el país.
Nogueira dijo que las condiciones de saneamiento básico del país provocan que haya más criaderos de mosquitos y en tal sentido llamó a los síndicos a integrarse a esa lucha.
Entiende que es necesario lograr un cambio de modelo dirigido a la prevención y promoción de la salud. “Si el dengue se maneja de forma adecuada se estima que solamente un uno por ciento de los pacientes muera y tenemos en República Dominicana una cifra de alrededor de casi 16 por ciento de los casos, y eso es realmente lamentable”, señaló.
La representante de la OPS precisó que en el país están circulando los serotipos 1, 2 y 4 del dengue, lo que incrementa la posibilidad de que más personas puedan infectarse.
Salud Pública
Sobre la enfermedad, que de acuerdo con datos oficiales ha afectado a más de 3,700 personas con 27 defunciones, el secretario de Salud, Bautista Rojas Gómez, recordó que los últimos cuatro años son epidémicos en la región.
Dijo que lo fundamental para garantizar el control del dengue es la integración de toda la sociedad, porque la base está en la eliminación de los criaderos, lo cual se logra tapando bien el agua, limpiando con cloro los bordes de los tanques, limpiando los entornos y evitando acumular gomas viejas y otros desechos.
El funcionario saludó el llamado del dirigente político, Miguel Vargas Maldonado, para que todos los sectores de la vida nacional se integren a la lucha contra el dengue.
Atribuyó las muertes de niños con dengue a problemas de diagnóstico y manejo, y puso como ejemplo el caso de un niño que falleció llegando al hospital infantil Robert Reid Cabral, tras ser trasladado en un carro con un suero cerrado, desde una clínica de La Romana, caso que dijo está en investigación.
Asimismo, informó que el país espera una importante donación de vacunas contra la gripe AH1N1 a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que serán usadas en primer lugar para inmunizar al personal de salud.
Etiquetas: Nacionales, Salud
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio