La Verdad

martes, 27 de octubre de 2009

Los juristas están divididos sobre el cambio de los jueces de la SCJ

Algunos juristas apoyan la sustitución de los jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) que pasen de los 75 años, tal y como lo dispone la nueva constitución, mientras que el abogado Julio Cury denuncia que sería ilegal.

La conformación de la Suprema Corte de Justicia ha dividido a varios juristas.

Los actuales jueces de la SCJ fueron designados por el Consejo Nacional de la Magistratura el 3 de agosto del 1997, acogiéndose a la constitución del 94, que preveía la inamovilidad de los jueces sin edad de retiro, según Julio Cury.

El jurista asegura que los legisladores que conocieron la reforma no tienen la facultad para aprobar leyes que revoquen derechos adquiridos.

Cury es partidario de que los jueces de la SCJ se mantengan en el cargo hasta la muerte.

Mientras que otros abogados rechazan este criterio y apoyan la disposición de la nueva constitución que fijó en 75 años la edad para el retiro automático de los jueces.

Otros también valoran la evaluación de los jueces que no sean puestos en retiro.

Los seis de los 16 jueces de la SCJ que pasan la edad límite establecida son Margarita Tavares, de 85 años; José Hernández Machado, de 78; Julio Ibarra Ríos, de 75 años; Hugo Álvarez Valencia, de 86; Pedro Romero Confesor de 79 años, y Juan Luperón Vásquez, quien tiene 77. El próximo año pasará a formar parte del retiro Rafael Luciano Pichardo quien cumplirá 75 años.

Los nuevos jueces de la SCJ deberán designarse en un plazo máximo de seis meses luego de la entrada en vigencia de la constitución.

Etiquetas: ,

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio