La Verdad

jueves, 17 de septiembre de 2009

Medios dominicanos denuncian ataques de legisladores a libertad de expresión

Medios de comunicación de República Dominicana denunciaron hoy iniciativas legislativas que consideran atacan la libertad de expresión e hicieron público su rechazo a estos proyectos, al considerarlos un retroceso para el país. Editoriales y columnas de opinión de algunos de los principales diarios dominicanos arremetieron contra estos proyectos legislativos, entre los que figura la consagración en la Constitución dominicana, actualmente en proceso de reforma, del derecho a la información, al que en el nuevo texto se añade el calificativo de "veraz".

Los responsables de estos medios también se oponen a un proyecto de ley que obligaría a los medios de comunicación a ceder espacios para que el Gobierno pueda insertar en ellos contenidos destinados a inculcar valores a la sociedad.

Además, rechazan la propuesta de un diputado del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de modificar la Ley de Acceso a la Información para fijar las condiciones de tal acceso.

Estos proyectos legislativos surgieron después de que trabajos periodísticos revelaran la presencia en la nómina de la cámara alta de familiares de senadores y cuestionaran el uso de los fondos sociales que perciben los legisladores, así como las exoneraciones de las que gozan en la importación de vehículos de lujo, entre otros asuntos.

Para El Nuevo Diario el derecho a la información "veraz" entraña el peligro de que "alguna instancia oficial determine la calidad de la información", lo que consideró en su editorial como "una vieja aspiración de regímenes donde no existe la libertad como un derecho fundamental".

El periódico El Día, que tituló "Congresistas se ensañan contra libertad de expresión" su información sobre este asunto, indicó que "cuando una entidad oficial tiene la facultad de decidir la veracidad de una información cualquiera, existe la posibilidad de que esos poderes se utilicen con fines políticos o de otra naturaleza impropia".

El Caribe, al abordar estas cuestiones, defendió la actual Ley de Libre acceso a la Información y pidió que sea preservada, al igual que cualquier medida encaminada a dar transparencia al manejo de los recursos públicos por los organismos del Estado.

Además, consideró "una expresión engañosa, que encubriría ulteriores propósitos" la introducción del término "veraz" en referencia a la información que los ciudadanos tienen derecho a recibir.

La subdirectora de Diario Libre, Inés Aizpun, advirtió en una columna de opinión sobre el peligro de que los medios sean obligados a ceder espacio para la educación en valores.

"Los valores no se implantan por ley. Pero menos aún se decide desde el Congreso cuáles son los valores que la prensa tiene que cacarear", sentenció en su artículo.

Etiquetas:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio