Amet abre unidad investigará accidentes de tránsito
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiuMpeSpoqnwP8UoKsfg2yl1XOlbSEgYsuK5WMwhG1k2y40zCLKdkVvFOl2dWaK7QtJ7gWZOu1HOR3qVRtszUblB7MilyyEVNy4WbP0YsyVLqe62QRS9_jj5bBLAbmiz_kjgszBMCdQpaY/s400/unifdad.jpg)
La Autoridad Metropolitana del Transporte (Amet) informó que a partir de este lunes trabajará con una unidad técnico-profesional de investigaciones de accidentes de tránsito que dará mayor soporte a las autoridades judiciales en los casos que se presenten.
Explicó que el nuevo Departamento de Investigaciones de Accidentes de Tránsito (DIT) buscará evitar que muchos casos, en su mayoría de consecuencias fatales, queden en la impunidad porque se imposibilita establecer eficazmente responsabilidades y los factores causales.
Adelantó que dicha unidad funcionará con una estructura que dispondrá de unidades de fotografía forense, planimetría, mecánica forense, y reconstrucción de accidentes, entre otras divisiones orgánicas.
El director de la Amet, general Rafael Oscar Bencosme Candelier, destacó que el Departamento frenará los altos niveles de irresponsabilidades que comúnmente se producen en calles, avenidas, carreteras y autopistas del país.
“A través de esta unidad podremos hacer acopio de los elementos que coadyuven a sustentar un análisis ponderado, técnico y responsable, desde el punto de vista circunstancial y legal, de un determinado accidente de tránsito”, refirió Bencosme Candelier tras designar al teniente coronel Rafael Antonio Tejeda Baldera, al frente del nuevo departamento.
A través de una nota de prensa enviada a la redacción de elcaribe.com.do, el director de la Amet dijo que los agentes de la unidad se encargarán de identificar las causas de los accidentes de tránsito mediante un análisis de reconstrucción de los hechos, tomando como punto de partida al conductor, o los conductores, los vehículos, la vía y el entorno.
Indicó que la creación del organismo forma parte de los ingentes esfuerzos que realiza la Amet en la organización y viabilización del tránsito a nivel nacional, con énfasis en el Gran Santo Domingo y en las demás demarcaciones con mayores flujos de vehículos de motor.
Etiquetas: Nacionales, Tránsito
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio