FMI y gobierno buscan evitar reforma fiscal y mejorar la gestión tributaria
El gobierno y la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) continuarán este lunes los trabajos de evaluación de la economía nacional, con el propósito de elaborar la Carta de Intención para la firma de un nuevo acuerdo 'stand by, que se espera este lista al final de esta semana.Debido a que para el gobierno es políticamente improcedente contemplar nuevas reformas tributarias, las negociaciones de las autoridades con la misión del FMI estarán orientadas en el mejoramiento de la administración tributaria.
Se recuerda, que los funcionarios del organismo internacional llegaron al país el pasado jueves y el viernes se reunieron con el Secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, para iniciar la discusión del documento, el que una vez terminado será enviado al Directorio del FMI para su aprobación.
Entre los comisionados del FMI están Alejandro Santos, jefe de la misión y de la división del Caribe y América Latina del departamento del Hemisferio Occidental; Mario Dehesa-Davila, Mariano Cortés, Kenji Hosono, Ali M. Alichi y Geofrrey J. Bannister, todos economistas del mismo departamento
En la reunión del viernes, Bengoa enfatizó que el gobierno acude al FMI “en busca de financiamiento para cubrir el presupuesto de este año, fundamentalmente el faltante en los ingresos”.
Reiteró que de enero a agosto, la diferencia entre lo estimado y lo efectivamente recaudado ha sido de RD$11 mil 550 millones, y de seguir la tendencia prevista, se estima que al concluir 2009 sería de unos RD$21 mil millones
El secretario de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, entiende que políticamente es improcedente hablar de una reforma tributaria.
La primera impresión de la delegación del Fondo, luego de contactar los principales funcionarios del gabinete económico, es que la situación de la economía dominicana es complicada por una desactivación “muy” pronunciada de la actividad económica.
FMI facilitaría US$1,225 millones de desembolsos rápidos
Según ha informado la Secretaría de Economía del total de esos recursos, 500 millones de dólares serían desembolsados a través del Banco Mundial y otros US$500 millones por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como US$225 millones que el gobierno recibiría de los fondos que el BID ponga a disposición del Banco Central.
Caram cree nuevo acuerdo sería suficiente para reactivar economía
Respecto al tema, el ex gobernador del Banco Central, Guillermo Caram, consideró hoy que un nuevo acuerdo con el FMI sería suficiente para reactivar la economía del país, por lo que cree innecesaria la emisión de bonos soberanos como ha planteado el Gobierno.
“Las puertas que se abrirán al país después de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, con otras entidades bilaterales en el área monetaria como son el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros, podría ser más que suficiente para relanzar nuestra economía”, dijo.
Caram consideró el Gobierno debe esperar que el FMI otorgue ese préstamo y luego verificar si la situación económica de la nación se recupera, para ver si es necesario también emitir esos recursos.
Entrevistado en el programa “Hablan los Líderes”, que se transmite a través de la Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV), el economista recordó que los bonos soberanos tienen el agravante de que son recursos que pagan tasa de interés muy alta, no tienen período de gracia y son de “muy libre” utilización.
Etiquetas: Economía
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio