La Verdad

viernes, 17 de abril de 2009

Asambleístas, sin acuerdo sobre tema del aborto


La bancada del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) hizo lo imposible para que no se votara el artículo 30 de la propuesta de la reforma constitucional que establece que: "El derecho a la vida es inviolable desde la concepción hasta la muerte. No podrá establecerse, pronunciarse ni aplicarse, en ningún caso, la pena de muerte".

El tema controversial fue debatido ampliamente por los asambleístas durante cuatro horas, en una sesión que se prolongó por ocho horas y 20 minutos, y la Asamblea, luego de escuchar posiciones a favor y en contra, no logró un acuerdo para sancionar ninguna de las propuestas.

La propuesta de un grupo de peledeístas, encabezado por el diputado Víctor Terrero, buscaba eliminar la parte que se refiera de la concepción hasta la muerte, pero esta propuesta tampoco fue sometida a votación.

Tampoco se logró enviar la iniciativa a una comisión que buscara un consenso sobre la misma y que posibilitara en la próxima sesión su sanción.

La propuesta del Ejecutivo fue asumida por los bloques de los Partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) y respaldada por una parte de los peledeístas.

También los asambleístas aprobaron agregar, a propuesta del perredeísta Néstor Julio Cruz Pichardo, un nuevo numeral al que será el artículo 10 de la Constitución para establecer que "se reconoce de remuneración igualitaria por trabajo realizado de igual valor, realizado por hombres y mujeres".

Cinco nuevos artículos

Estos dos aspectos fueron los más notables, pero se estableció el Capítulo dos de la Constitución que versa Del Estado Social Democrático de Derecho, cuyos artículos, los siete y ocho fueron acogidos con ligeras modificaciones de la propuesta sometida por el Poder Ejecutivo.

"La República Dominicana es un Estado Social y Democrático de Derecho, organizado en forma de República unitaria descentralizada, fundado en el respeto de la dignidad humana, los derechos fundamentales, el trabajo, la soberanía popular y la separación de los poderes. Cualquier decisión que subvierta el orden constitucional sin respetar el procedimiento de reforma establecido en el Título XII de la presente Constitución o que sea acordado por requisición de las Fuerzas Armadas, es nula de pleno derecho", es el nuevo artículo siete.

Mientras que el ocho establecerá que "El Estado asume como función esencial la protección efectiva de los derechos de la persona, el respeto de su dignidad, y la obtención de los medios que le permitan perfeccionarse igualitaria, equitativa y progresivamente, dentro de un orden de libertad individual y de justicia social compatible con el orden público, el bienestar general y los derechos de todos".

Además se aprobó el Título II De los derechos, Garantías y Deberes Fundamentales y su capítulo I referente a los Derechos Fundamentales y la Sección I De los Derechos Civiles y Políticos, con una sub-sección que habla de la Dignidad Humana.

El artículo nueve, de este título dispone que "El Estado se funda en el respeto de la dignidad de la persona y se organiza para la protección real y efectiva de los derechos fundamentales que le son inherentes. La dignidad del ser humano es sagrada, innata e inviolable y su respeto y protección constituyen una responsabilidad fundamental de los poderes públicos".

En la Sub sección 2, Del derecho a la Igualdad, el artículo 10 y seis numerales, establece "Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades, instituciones y demás personas y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin ninguna discriminación por razones de género, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica, condición social o personal, discapacidad y edad".

Los reformistas


El largo debate sobre el tema del aborto se produjo, porque luego de que los peledeístas acordaran enviar el tema a una comisión especial, ante lo conflictivo del tema, los reformistas se destaparon con otra posición totalmente contraria. La idea era no festinar la discusión del artículo que de todas manera continuará en la sesión del próximo martes de la Asamblea Nacional.

Etiquetas: ,

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio