La Verdad

viernes, 4 de junio de 2010

Economía RD será la de mayor crecimiento en América Latina

La República Dominicana será la nación con mayor crecimiento de su economía en América Latina, razón por la cual el Fondo Monetario Internacional (FMI) con su vaticinio hace un reconocimiento al manejo de la política económica y en especial la monetaria.

Sin embargo, esa proyección del FMI de que la economía dominicana crecerá entre 5% y 5.5% es "un poco conservadora". Tampoco el programa con el FMI plantea reformas ni fiscal ni eléctrica.

Así lo planteó el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, quien dijo que si el FMI proyecta un crecimiento mayor a lo que originalmente se programó, y así ha sido, eso podría traer un cambio de orientación en la política que aplican.

Manifestó que las cosas van por el camino diseñado, y cualquiera que sea el resultado final del año, será muy bueno debido a que será el mayor crecimiento de una economía en América Latina.

Cree que en el segundo trimestre se está creciendo a la misma velocidad del primero (7.5%), por lo que para alcanzar el 5.5% del FMI tendría que haber un cambio muy contractivo en el tercer trimestre. Espera, empero, que habrá un crecimiento en torno al 5.5% o mayor.

Valdez Albizu dijo que los desembolsos de junio ya están garantizados de parte del FMI al país por el manejo de la economía.

A partir de junio se entra en una segunda etapa de la economía, en la que las autoridades deben emplearse a fondos, en la que se involucra la parte eléctrica y las medidas que hay que tomar.

También hay que puntualizar mejor los incentivos, que no sean tan abiertos, que mejoren las recaudaciones y continuar aplicando políticas de expansión en la inversión.

Valdez Albizu dijo que se ha hecho mucho fundamento en la inversión pública, los desembolsos del FMI de final de año y la tasa de interés.

Asimismo, ha habido un buen empuje del crédito, que crece a un 16%, la actividad comercial ha repuntado, lo que ha hecho que mejoren los ingresos, el sector turístico sigue como un puntal importante en la economía y los precios de la agricultura han bajado.

"Nosotros debíamos darle gracias a la Virgen de la Altagracia por lo que ha venido resultando, y no ha pasado lo que se decía que se iban a usar los bonos en campaña política, pese a que el desembolso llegó y ya la campaña había terminado", dijo el Gobernador.

Expuso que los atrasos para cumplir la meta eléctrica con el FMI no paran los desembolsos porque serían después de los 45 días.


Reformas fiscal y eléctrica
Valdez Albizu insistió que el pacto con el FMI no contempla reforma fiscal. No hay reforma que implique alza de impuestos, pero sí que haya mejoría en las recaudaciones. Tampoco plantea reforma eléctrica, sino mejorar la cartera del sector cobrando más a los que no pagan, y ver en qué medida se hacen correcciones de precios o tarifas que vayan ajustándose a sus costos. Empero, aclaró que no descarta nada, pues la economía en Estados Unidos comienza a mejorar, pero el caso Grecia pone a Europa en vilo.

Etiquetas:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio