Rechazo total a planteamientos de jueza de regular ejercicio periodístico
El planteamiento de regular el ejercicio periodístico en la cobertura de procesos judiciales, hecho por la jueza de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, Katia Miguelina Jiménez, encontró el rechazo de distintos sectores de la población.
El vicepresidente para la República Dominicana de la Comisión de Libertad de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Manuel Quiroz, el procurador general de la República, Radhamés Jiménez, el Fiscal Alejandro Moscoso Segarra, el director de Listín Diario, Miguel Franjul; los presidentes del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Aurelio Henríquez, y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Manuel María Mercedes, así como el jurista Pedro Duarte Canaán respaldaron la labor que realiza la prensa.
"Soy totalmente y radicalmente opuesto a cualquier forma de restricción al libre ejercicio periodístico porque limita la posibilidad de recopilar con amplitud de temas todas las informaciones que necesita saber y recibir el público para formarse su propio juicio", dijo Quiroz a DL.
En su libro "Justicia y medios de comunicación", la magistrada llama a los jueces de la Suprema Corte a no emitir declaraciones sobre casos judiciales en curso y critica que la prensa entreviste e investigue a testigos e imputados y cuestione algunas sentencias.
"Si los jueces o funcionarios no quieren exponerse a la crítica de los periódicos, entonces lo que deben hacer es renunciar a esas posiciones y llevar una vida privada y particular... El que asume una posición pública sabe que está expuesto a este tipo de juicios", dijo.
Miguel Franjul entiende que al igual que los miembros de los demás poderes del Estado, los jueces tienen derecho a emitir sus opiniones. "Cada medio tiene libertad para comentar según su parecer", dijo.
Jiménez Peña sostiene que la sociedad tiene derecho a estar libre libremente informada. "Es un derecho que no se puede escamotear", sostuvo.
Moscoso Segarra destacó que los medios de comunicación brindan un gran servicio a la sociedad, cuando siguen de cerca los procesos. Duarte Canaán afirma que el derecho a la información tiene rango constitucional. Estima que se debe salvaguardar el derecho que tiene la prensa, porque "la justicia secreta es peligrosa".
El CDP
El presidente del Colegio Dominicano de Periodistas, Aurelio Henríquez, considera que la posición de la jueza solo busca amordazar a la prensa, cuando hay un caso donde la sociedad requiere ser informada.
Sostiene que esa posición viola la Constitución y la Convención de los Derechos Humanos.
Etiquetas: Nacionales
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio