La Verdad

domingo, 25 de abril de 2010

JCE garantiza transparencia y da inicio a empaque valijas


La Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral garantizó transparencia absoluta en el proceso de logística referida a la preparación de los empaques y agrupamiento de los distintos materiales que se utilizarán en los colegios electorales en las elecciones de mayo próximo. Ayer se inició la segunda fase de este proceso que consiste en enviar todos los materiales a utilizar en los colegios el día de las elecciones congresuales y municipales.

Un total de 13 mil 250 colegios electorales es el tope para las valijas, correspondientes a la 155 municipios.

Los trabajos están bajo la supervisión directa de la Dirección Nacional de Elecciones y la Cámara Administrativa.

El presidente de la instancia administrativa de la JCE, Roberto Rosario, junto al director nacional de Elecciones, Joel Lantigua y otros funcionarios de la JCE ofrecieron la oportunidad a los periodistas de los distintos medios de comunicación de presenciar el proceso de la preparación de las valijas, desde la colocación de los materiales genéricos, la lectura electrónica de los materiales depositados, con una estrategia de vigilancia que impide que el proceso continúe si uno de los pasos no es dado de manera adecuada.

Tanto Rosario como Lantigua explicaron que el proceso a seguir en esta fase de empaquetamiento inicia con los materiales, tanto genéricos como particulares que son colocados en los tramos de los laterales de la línea de producción, desde donde se abastecen.

Asimismo, en cada uno de los puntos de lectura electrónica de los materiales se depositan aquellos que correspondan, leyéndose la etiqueta de la valija, la etiqueta del empaque e introduciéndose en el interior de la valija.

Del mismo modo, una vez introducidos todos los materiales al final de la línea de producción se genera la factura número 3, que tiene que ver con la entrega y recibo de materiales electorales, lo que posteriormente será firmado en la junta electoral y por los presidentes y secretarios de los colegios electorales.

Informaron que se está trabajando para que todo esté listo a más tardar el día 10 de mayo próximo. “Hemos concebido un plan de trabajo que consiste en la producción de los materiales atendiendo rutas de distribución organizadas por zonas geográficas y tomando en consideración la densidad de estas poblaciones, de manera que podamos iniciar con aquellos municipios con mayor cantidad de colegios electorales.

Etiquetas:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio