La Verdad

martes, 6 de octubre de 2009

PC insiste nueva Constitución no reflejará el sentir de la población

El Encargado del Area Judicial y Derechos Ciudadanos de Participación Ciudadana, doctor José Ceballos, consideró hoy que la nueva Constitución alegadamente no reflejará el sentir de la mayoría de la población, sino el de los presidentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Revolucionario Dominicano (PRD), Leonel Fernández y Miguel Vargas, respectivamente. De esta forma Ceballos coincide con planteamientos externados por la asambleísta Isabel Bonilla, en el sentido de que muchos legisladores no piensan por cabeza propia, sino que hacen suyo el acuerdo político al que llegaron Fernández y Vargas.

A su juicio, Fernández y Vargas, sin ser legisladores, son los que trazan la normativa que caracterizará la nueva Constitución, lo que dice deja mucho que desear de la libertad de criterio que deben tener los congresistas en una labor tan importante como es actualizar la Ley de Leyes.

Indicó que debido a esa situación, Participación Ciudadana mantiene su posición de calificar la nueva constitución de ilegitima, debido a que en la misma se han reducido más de 10 derechos ciudadanos existentes en la constitución actual.


El dirigente de Participación Ciudadana manifestó que el temor de esa entidad es que se vuelva a los antiguos métodos de que el “líder” o jefe político sea el que decida quiénes son los hombres y mujeres que serán postulados a cargos electivos, sin tomar en cuenta el parecer de la mayoría partidaria.

“La Constitución tiene y debe defender los intereses de la población sin distinción de sectores”, indicó Ceballos, al ser entrevistado en el programa Diario de la Mañana, quien aclaró que el único propósito de Partición Ciudadana es “que se cumplan las leyes y denunciar la corrupción administrativa, el uso de los recursos del Estado, en el Gobierno Central o los Ayuntamientos”.

En ese sentido, consideró que las enmiendas hecha la Carta Magna en segunda lectura tienden a reducir los derechos de la ciudadanía, “como ha acontecido con la mutilación del artículo del proyecto que establecía trece derechos colectivos, y ahora fueron reducidos a tres”.

Insistió en estimar que el Congreso ha cedido su responsabilidad al extremo de convertirse en una instancia sumisa, “cuando el rol del legislador es defender la ciudadanía a la que se supone representa”.

Reacción de Pared Pérez y Valentín

Ante las críticas de Participación Ciudadana, el presidente y vicepresidente de la Asamblea Revisora, Reinaldo Pared Pérez y Julio César Valentín, defendieron la labor de los asambleístas, planteando que “han sido más los puntos positivos que los negativos”.

El presidente de la Asamblea y el Senado atribuyó las críticas contra los asambleístas a “sectores que pretenden torpedear las cosas buenas” que se han aprobado en la Asamblea Revisora.

Dijo que estos sectores “lo que buscan es descalificar y desmeritar a los demás, porque creen que siempre tienen la verdad absoluta”.

De su lado, Valentín expresó que los asambleístas “debemos defender las cosas buenas que hemos aprobado” y que estaba seguro de que son más las buenas que los errores que han podido haber cometido.

Etiquetas:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio