Participación Ciudadana llama población a protestar
El movimiento Participación Ciudadana llamó a la población a movilizarse de manera pacífica para protestar contra la actitud de congresistas, el Gobierno y partidos políticos de conculcar los derechos de la ciudadanía en la nueva Constitucion de la Republica.
El doctor Samir Chami Isa, coordinador de dicha entidad, también pidió a la población que castigue en las urnas a los legisladores que se han prestado a sancionar artículos de la nueva Constitución que vulneran los derechos ciudadanlos.
Dijo que más que una Carta Magna lo que la Asamblea Revisora está aprobando es una carta de crédito, que es un instrumento financiero que se utiliza para realizar transacciones comerciales.
Al responder preguntas de Héctor Herrera Cabral en el programa D´Agenda, definió como una barbaridad la actitud asumida por los asambleístas en la segunda lectura de la Reforma Constitucional.
“Aquí lo que se ha visto es que como el ciudadano no tiene la capacidad de negociar ha sido el más sacrificado y perjudicado en esta modificación a la Carta Magna”, se quejó Chami Isa.
Dijo que resulta inexplicable que a los ciudadanos se les restrinja el derecho de recurrir en materia de constitucionalidad y que se actúe de la misma manera en cuanto al uso de playas, ríos y áreas protegidas.
Recordó que una constitución no puede ser un traje a la medida de partidos políticos, Gobierno, Congreso y sectores económicos.
Consejo emite documento
El Consejo Nacional de Participación Ciudadana determinó que no puede ser legítimo el ejercicio del poder para reducir los derechos de la ciudadanía, tal como ha acontecido con el artículo del proyecto que establecía 13 derechos colectivos y ahora en segunda lectura fueron reducidos a tres.
Indicó que la ilegitimidad quedó claramente manifestada con la eliminación de derechos como el de tener una administración pública honesta y transparente, lo que revela claramente "la intención perversa de esta decisión".
Dijo que "detrás de la eliminación de derechos colectivos como el adecuado funcionamiento de las fuerzas del mercado y la competencia leal, los intereses y derechos del consumidor y de los usuarios de bienes y servicios públicos, el disfrute de los bienes de dominio público, como las playas y ríos, entre otros, se esconden intenciones inconfesables".
La entidad informó que cuando se aprueba que los ciudadanos y ciudadanas no podrán demandar la inconstitucionalidad de leyes y decretos excepto que tengan un interés legítimo jurídicamente protegido, queda claro que han eliminado los derechos antes señalados, entre otras razones, para evitar que se pueda invocar que al ser colectivos, toda la ciudadanía reúne la calidad requerida para acceder al Tribunal Constitucional.
“De nada serviría un Tribunal Constitucional que sólo pueda conocer de la inconstitucionalidad de las leyes y decretos cuando la acción sea incoada por los responsables de dictar esas leyes y decretos inconstitucionales, es decir el Presidente de la República y los presidentes de las cámaras congresuales", agregó.
Agrega que otras disposiciones ya aprobadas en segunda lectura que mueven a preocupación son las que atentan contra los derechos fundamentales de las mujeres al prohibir la interrupción del embarazo en situaciones especiales y la de negar la nacionalidad a los hijos nacidos en territorio dominicano de extranjeros que hayan ingresado con un contrato de trabajo.
Etiquetas: Nacionales, Reforma constitucional
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio