Advierten enfrentarán pretensiones algunos dueños colegios privados
El presidente de la Federación de Padres de Niños en Colegios Privados y Escuelas Públicas (Fedepadre) y la directora ejecutiva de la Asociación de Padres y Amigos de la Escuela, Juan Ávila y Sandra Castillo expresaron su disposición de luchar para que la actividad docente privada sea regulada por el Estado, a través de la Secretaría de Educación. Ávila y Castillo reaccionaron de esta forma como respuesta a la decisión de la Asociación de Colegios Privados, de exigir el pago total por adelantado de la tarifa correspondiente al año lectivo o, de lo contrario, colocar los nombres de los que no logan, en el Centro de Información de Crédito de las Américas (Cicla).
“Estamos dispuestos a dar el último hálito de nuestras vidas a favor de la niñez dominicana, pues no estamos dispuestos a que la enseñanza se vea empañada por un grupito, una minoría de dueños de colegios siga con el desorden de fijar tarifas arbitrarias”, dijeron Ávila y Castillo al programa Diario de la Mañana.
Manifestaron que no pocas veces muchos padres se ven en la necesidad de recurrir a préstamos y/o hipotecar sus viviendas para pagar la enseñanza de sus hijos en algunos colegios, por lo que estimaron es hora de que el Estado intervenga en el problema.
Adelantaron que hoy notificarán, mediante acto de alguacil, a la Asociación de Colegios Privados, a fin de que la justicia determine si la entidad puede compelir a los padres de sus alumnos a pagar por adelantado el importe anual de la tarifa que cobran.
Sin embargo, Ávila y Castillo observaron que se trata de un grupo que alegadamente pretende actuar en nombre de todos los establecimientos educativos, a los que sólo identificaron como “los Ariza, Fanny y uno de Higuey”.
Durante su comparecencia, pidieron al Congreso Nacional, especialmente al presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, que colabore con ellos haciendo suyo el proyecto que entregaron hace algún tiempo, el que fue presentado en vistas públicas, pero dejado perimir en ese organismo legislativo.
Resaltaron que las entidades que representan abarcan más de 2,600 asociaciones de Padres y Amigos de la Escuela de todo el país, debido a lo cual cuentan con el respaldo suficiente para que las autoridades entiendan la profundidad del problema.
En torno al proyecto de ley que presentaron, dijeron que entre otras disposiciones, se establece la revisión de las tarifas de los colegios privados cada tres años y no como ocurre ahora que se cada vez que lo quieren algunos dueños de esos planteles.
“Creemos que ha llegado el momento de que no sólo se anuncie que se toman medidas, que no son suficientes por las débiles directrices que emanan del Estado para regular las acciones de la enseñanza privada”, indicaron.
El año pasado
Se recordó que en junio de 2008, más de un 30% de los colegios privados acreditados y reconocidos por la Secretaría de Educación aplicaron aumentos para el próximo año escolar por encima del 12%.
Para ello el organismo oficial realizó una investigación sobre la tarifa de los colegios, la que sirvió de base a la resolución 2040-2008 en la que la entonces titular de la cartera, Alejandrina Germán, estableció que las empresas que cobran más de RD$500 no podrán incrementar en más del 12% las tarifas que cobrarán a los estudiantes durante el actual año escolar 2008-2009.
La medida fue considerada como atinada por la representante de la Federación de Colegios Privados, Rosa Ariza, que consideró los ajuste tarifarios que hicieron las instituciones educativas privadas están basadas en los aumentos de los costos de operación y otras justificaciones.
Ariza reconoció, empero, que existen colegios que no podrán apegarse al porcentaje establecido, porque sus gastos operacionales no se los permitirá. En tanto que Ávila se limitó a decir que respetaba la disposición.
Etiquetas: Nacionales
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio