La Verdad

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Nace café Monte Bonito, la marca de los productores de Azua


Padre Las Casas, Azua.- La Fundación Sur Futuro y el Consejo Dominicano del Café (Codocafé) llegaron a un acuerdo, el 10 de septiembre, para la certificación de la marca café “Monte Bonito”, con el propósito de que los caficultores de la zona obtengan un café de calidad y mayor rentabilidad de la producción.

El convenio fue firmado por Melba Segura de Grullón, presidenta de la Fundación Sur Futuro, y Fausto Burgos, director ejecutivo de Codocafe.

En el acto de firma del convenio, doña Melba Segura de Grullón informó que el nombre adoptado para la marca de certificación es “Café Monte Bonito”, Igualmente informó que el uso de dicha marca estará sujeto al cumplimiento de un pliego de condiciones, el cual está orientado a preservar el medio ambiente y la alta calidad del café azuano.

Durante el encuentro la presidenta de la Fundación Sur Futuro, expresó su satisfacción porque a partir de este momento los productores cafetaleros de Azua, contaran con una estrategia productiva y de comercialización que agregará valor al producto, traduciéndose en una compensación digna y justa para que los productores puedan disfrutar de una mejor calidad de vida por la actividad que realizan.

Puso como ejemplo a Josecito y a Mateo, en Los Naranjos, a quienes solo les han quedado las manos encallecidas y la frente marchita de sol, pero que a sus noventa años, cuentan con su primera casa digna porque se les regaló.

Por otra parte, el director ejecutivo del CODOCAFE informó que el desarrollo de la marca de certificación “Café Monte Bonito” constituye uno de los puntos que integran un amplio programa de apoyo a los caficultores de Azua que vienen desarrollando ambas instituciones en estrecha coordinación. Como parte del arranque de este programa, el funcionario hizo entrega en el acto de dos computadoras completamente equipadas al Núcleo de Caficultores de Padre Las Casas y a la Asociación de Caficultores San Elías de Viajama. Igualmente fueron coordinados siete técnicos extensionistas en apoyo a los caficultores y sus organizaciones y fueron entregadas dos motocicletas nuevas para el desarrollo del programa.

El licenciado Burgos Mejía igualmente hizo entrega en nombre del CODOCAFE de varios cheques en apoyo a la rehabilitación de caminos vecinales y de herradura en las zonas cafetaleras de la provincia, cuyos trabajos se ejecutarán en coordinación con los ayuntamientos municipales.

De la misma forma se dejó iniciados los planes de rehabilitación de fincas cafetaleras con la distribución de unas 35,000 plantas de café y frutales a productores de la zona. Con esta primera entrega se inicia el proceso de siembra de unas 400,000 plantas de café y 25,000 frutales que serán utilizadas en el plan de rehabilitación y diversificación de cafetales que se estará ejecutando en los próximos meses, el programa incluye además financiamientos a bajas tasas de interés, instalación de infraestructuras y maquinarias de beneficiado ecológico y apoyo comercial para la exportación del producto. La inversión total del programa ascenderá a unos 17.5 millones de pesos

Etiquetas:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio