Comisión de senadores entrega resolución; pide detener traslado de votantes
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSh5vxHqMF_7iExYhmPd_g5Pz2HfyZ3aiGnx0QQHL-yI9cctcDcBnTUE3tiK2ciVwT28oNdNFohiSlntE5SllhH_uh3MsMlC6C25c58IjJpS0E0rs7QBgwnRbiS3BHwCb0a36NiiJfKRo3/s400/resolu.bmp)
Una comisión de senadores visitó esta mañana al presidente de la Junta Central Electoral, y tras sostener una conversación por espacio de una hora le hicieron entrega de una resolución aprobada por la Cámara Alta, en que solicita a ese organismo de elecciones dejar sin efecto los cambios de residencia realizados desde un municipio hacia otro diferente. La comitiva de los legisladores estuvo encabezada por la presidenta de ese hemiciclo, Crsitina Lizardo y la componían además Félix Vásquez, Roberto Rodríguez y Tommy Galán. Uno de los considerados del referido documento, refiere que el trasiego masivo de votantes de una comunidad a otra son prácticas fraudulentas que altera la voluntad popular y libérríma de los pueblos de elegir sus legítimos representantes.
Además que corroe la transparencia y validez de unas elecciones que deberán ser diáfanas y que es notoria la presencia de grupos gansteriles que se dedican al traslado de votantes, acción típica de competencia desleal antidemocrática que vulnera la soberanía de localidades y zonas, que atenta contra el principio constitucional y universal de "elegir y ser elegidos".
Se refiere, además, que esta práctica ha convertido a los pueblos en ciudades virtuales, itinerantes. Como la describía Cervantes a Sancho Panza, de esto ha resultado alterada la provincia de Pedernales con un incremento de miles de traslados y que se hace necesario que la JCE anule los cambios masivos que se han producido, porque atenta contra la democracia, la voluntad popular, la representación real que deben tener los pueblos. Además es una vía fácil para que personas de dudosa reputación que pretendan lavar sus nombres y bienes.
El documento argumenta además que como se ve vulnera el artículo cuatro de la constitución que reza: "El gobierno de la nación es civil, republicano, democrático y representativo y que desde las pasadas elecciones congresuales personajes descalificados por sus comunidades, se han dado a la tarea de realizar cambios masivos para la provincia, con la intención de ganarle a los pueblos, no de ganar con ellos.
En su último artículo, expresa que el espíritu de la ley es que los cambios de residencia se hagan conjuntamente con el cambio de domicilio, que no es la razón de estos cambios masivos y se hace referencia a la ley electoral No.275-97 y 8-92.
Por lo antes expuestos, solicitaron a la Junta Central Electoral que deje sin efecto los cambios masivos de residencias que se han hecho sin cambio de domicilio, realizado desde una provincia a otra, desde la pasada elecciones hasta la fecha, porque vulnera la democracia, la validez, la transparencia, la soberanía y el desarrollo local de los pueblos, fomentando la competencia desleal entre candidatos.
Un único párrafo señala que No deberán ser afectados por esta medida ciudadanos que puedan demostrar que nacieron en la comunidad para la que han cambiado.
Reza la resolución que en lo adelante la Junta Central Electoral, deberá reglamentar los cambios de residencia sobre la base de un real crecimiento demográfico y por último crear una comisión para que la presente resolución sea entregada al Pleno de ese organismo electoral.
El documento entregado a la JCE esta firmado por los senadores Dionis Alfonso Sánchez Carrasco y Rubén Dario Cruz Ubiera.
Etiquetas: Nacionales
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio