Montás, el Gobierno tiene propuesta para la crisis energética
El secretario de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, dijo hoy que el Gobierno tiene en sus manos la propuesta de los bancos Mundial e Interamericano de Desarrollo (BID) para enfrentar la crisis energética nacional.
Montás dijo que en estos momentos el Gobierno se encuentra estudiando el documento a fin de emitir su opinión, ya que según dijo "aquí quien está gobernando no es el Banco Mundial ni el BID, sino el presidente Fernández y esto es un programa que deberá ser asumido por el Gobierno y por tanto tiene que estudiarla bien para determinar cuáles de las propuestas son aceptables o no".
No obstante, el funcionario calificó de bueno el documento porque a su juicio resume de manera clara dónde están los problemas del sector. Expresó que una de las grandes dificultades es que muchos ciudadanos no pagan por el servicio, pero que tanto el Gobierno como los dos referidos organismos internacionales están conscientes de que no se puede desmontar de golpe y por raso el subsidio eléctrico.
En otro orden, dijo que una vez entre en vigencia el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que le abrirá las puertas al país a recursos del BID y del Banco Mundial, el que el Gobierno espera reducir la deuda que le ha generado el sector eléctrico.
El Secretario se refirió a ese tema al término de una firma de un convenio de cooperación con la representación del sistema de Naciones Unidas en el país para fortalecer la producción de bananos en la República Dominicana.
Dijo que el programa se ejecutará en un periodo de tres años con un presupuesto global de 4.7 millones de dólares y será implementado en las provincias de Monte Cristi y Valverde, en la región noroeste del país y en Azua.
Aseguró que esta iniciativa se enmarca en los lineamientos de la estrategia nacional de desarrollo.
El convenio fue firmado por a nombre del país por Temístocles Montás, por Naciones Unidas Valerie de Julliand y por la Cooperación Española Miguel Ángel Encinas.
El programa prevé aumentar la competitividad mediante la incorporación de nuevas tecnologías productivas en fincas de pequeños productores de banano para la exportación, entre otros.
Etiquetas: Economía
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio