Banreservas firma acuerdo con MoneyGram para el envío de remesas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipiTQdMxanr2LVzS1hPZyppzoe4eVWo855iVVh3MgR4BVWRDSAxc17JwBVyIZnZqp6V8_WmdsfA6wI0pFNLoHJRQnA4LmA_dUKFcyhLmjo4-FU3PPcYeAHj-N60SfcNjhqpoyLabhNIodo/s200/MONEY.jpg)
El administrador general del Banco de Reservas, Daniel Toribio, informó que esa institución financiera firmó un acuerdo con MoneyGram Internacional, con sede en Estados Unidos, para el envío y recepción de remesas desde cualquier parte del mundo. Al resaltar que las remesas son una de las principales fuentes de ingreso de divisas de los países de la región del Caribe y de América Latina en general, Toribio destacó que este acuerdo, que entró en vigencia de inmediato, se rubrica entre dos empresas líderes del sistema financiero para beneficiar a las familias dominicanas que reciben ingresos desde el exterior.
Sostuvo que mientras Banreservas es líder del sistema bancario dominicano, con presencia en todo el territorio y activos superiores a los RD$156 mil millones; MoneyGram es una firma de prestigio con posicionamiento global en el segmento de las remesas y más de 180 mil agentes en 190 países.
“Ambas firmas combinan sus fortalezas para ofrecer a sus clientes un nuevo servicio de recepción y envío de dinero, apoyado en la amplia presencia de Banreservas en la geografía nacional”, subrayó Toribio al hacer el anuncio en la sede principal de esa institución, en presencia de John Warner, vicepresidente ejecutivo de MoneyGram para América Latina.
El administrador de Banreservas anunció también que esa institución incorporó el servicio de Netbanking Mobile, para sus clientes, quienes en lo adelante podrán realizar transacciones electrónicas por teléfonos celulares, con sólo ingresar al portal financiero www.Banresercas.com.
Toribio explicó que los clientes de Banreservas con acceso a internet podrán desde sus celulares consultar balances y movimiento de cuentas y de tarjetas de crédito, realizar transferencias y realizar pagos de préstamos y tarjetas de crédito.
En cuanto al convenio con la firma remesadora estadounidense se suma a otros acuerdos similares que el Banco de Reservas tiene con los bancos españoles Popular y La Caixa.
Refiriéndose al acuerdo con MoneyGram, Toribio aseguró que éste beneficiará los negocios de ambas entidades “y sobre todo - y esto es lo más importante -favorecerá a nuestros clientes, que desde ahora podrán disponer de estas nuevas facilidades, para comodidad y celeridad de sus transacciones de envío o recepción de dinero”.
Toribio citó cifras del Banco Central que indican que en el caso dominicano, el año pasado se recibieron US$3,000 millones en remesas, monto que representa el 7.5% del Producto Interno Bruto (PIB). “Este volumen de fondos recibidos significó un crecimiento de 2.1% respecto al 2007, para una expansión promedio de 8.3%, durante el período 2000-2008”.
El ejecutivo bancario se refirió que en junio pasado las remesas enviadas por los emigrantes dominicanos a sus familiares sumaron US$1,460 millones, equivalentes al 56.5% de las exportaciones del país registradas a esa fecha. “Esto demuestra -dijo- el alto nivel que representa el flujo de divisas para la economía dominicana”.
Insistió en que “conviene destacar que el 66% de los dominicanos que reciben remesas poseen cuentas bancarias, lo cual podría convertirse en una oportunidad para captar este tipo de clientes, mediante el servicio de transferencias de remesas”.
El 60% de los dominicanos tiene algún familiar en el extranjero y cerca de la mitad envía remesas al país, según estadísticas del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA).
Etiquetas: Economía
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio