El diálogo del sector salud ha detenido paros en hospitales
Mantener la estabilidad del sector con la suspensión de los paros de labores médicas que se llevaban a cabo de manera constante en los hospitales, ha sido el principal logro alcanzado hasta el momento por el proceso de diálogo entre gremios y autoridades del sector salud, bajo la mediación de monseñor Agripino Núñez Collado.
Otro resultado positivo fue la reposición de tres médicos residentes y dos enfermeras canceladas a raíz de un incidente registrado en el hospital Francisco Moscoso Puello, aunque de ese conflicto aún permanecen cancelados dos médicos, el dirigente y aspirante a presidir el Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, y el médico general, Juan Suero.
En torno al aumento salarial, que es la principal demanda que enarbola por el CMD, hasta el momento sólo se ha logrado la creación de una comisión que trabaje en ese sentido, la cual hasta ayer exhibía pocos avances.
Para las 10:00 de la mañana de hoy se tiene previsto la continuación del proceso de diálogo en la cual se espera que las dos comisiones creadas durante la primera fase del mismo presenten propuestas viables en torno a la modificación de los reglamentos para la distribución de los incentivos del Senasa, y sobre una propuesta de aumento salarial para el 2010.
La comisión que trabaja con los incentivos que ofrece el Seguro Nacional de Salud (Senasa) tiene avanzada una propuesta de modificación de los reglamentos, con la que se busca establecer una distribución más ajustada a la que demandan los servidores de la salud.
Hasta el momento, el reglamento establece destinar 5% de los recursos para la gestión regional, 65% para la gestión hospitalaria y 30% para la atención primaria.
Dirigentes gremiales entienden que la distribución no es justa, ya que en los hospitales trabaja hasta cinco veces más personal que los que laboran en el área de atención primaria, por lo que la cantidad de recursos que reciben no es equitativa.
En torno a los incentivos que aplica la Secretaría de Salud, que incluyen guardias presenciales, distancia y antigüedad en el servicio, se busca una mejor redistribución, pero la comisión no ha empezado a trabajar con ese renglón.
En tanto, la comisión asignada para identificar fuentes que permitan presentar una propuesta de aumento salarial para el 2010, ha dado como único paso el solicitar a Salud Pública que envíe la nómina de personal a la Secretaría de Hacienda, la cual posteriormente debe ser entregada a la comisión para empezar a trabajar.
Etiquetas: Nacionales
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio