Carta intención para acuerdo FMI estará lista en próxima semana
El gobernador del Banco Central resaltó este lunes los beneficios que aportará al país la firma de un acuerdo Stand-by con el Fondo Monetario Internacional (FMI), significando que los recursos que se perciban por el mismo, permitirá al Gobierno realizar una serie de obras públicas e invertir en programas sociales que beneficien a los sectores más vulnerables de la sociedad dominicana.
El licenciado Héctor Valdez Albizu significó que debido a los efectos provocados por la crisis internacional y a su impacto en la economía dominicana la inversión pública durante este año se ha reducido en 58%, una razón suficiente para que el país busque los recursos necesarios para ejecutar un programa importante de inversión pública, y qué mejor si esto se consigue con una acuerdo con el FMI.
Dijo que las negociaciones que mantienen los integrantes del equipo económico con la misión del FMI que se encuentra en el país marchan bien, destacando que espera que la carta de intención que presentará la República Dominicana al directorio del FMI estará lista a más tardar a mediados de la próxima semana.
“Estamos muy optimistas con las conversaciones que estamos sosteniendo con los integrantes de la misión del FMI que se encuentra en el país, y estamos seguros de que un nuevo acuerdo Stand-by beneficiará al país significativamente, ya que como reza el viejo dicho más vale precaver que tener que lamentar, es decir, que conviene ahora mismo al país negociar un acuerdo con el FMI”, resaltó Valdez Albizu.´
Con la firma de un nuevo acuerdo el país espera recibir del FMI y de otros organismos financieros multilaterales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aproximadamente 1,500 millones de dólares.
Valdez Albizu tocó este tema al pronunciar el discurso central en el acto de apertura del seminario “Los servicios en acuerdos comerciales internacionales: perspectivas y retos para la República Dominicana, que se inició la tarde de este lunes en el Banco Central y que se desarrollará del 8 al 11 de septiembre, con el auspicio de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El gobernador de Banco Central durante su disertación expresó el interés que tiene la entidad que dirige de fortalecer el adecuado ejercicio regulatorio que ha caracterizado al país en los últimos tiempos, en función de los lineamientos que establecen los principales acuerdos comerciales que ha suscrito el país.
“La globalización de los mercados financieros puede tener un impacto positivo de importancia, para lo cual las economías emergentes deben contar con organismos reguladores y supervisores que tengan la capacidad de desarrollar e implementar reglas que permitan y promuevan el desarrollo de la actividad financiera en un entorno transparente y equitativo”, señaló.
Precisó que el seminario citado se enmarca dentro del rol del Banco Central como administrador del capítulo de servicios financieros del DR-CAFTA, en coordinación con los reguladores y supervisores del sistema financiero nacional.
Dijo que el seminario tiene por objetivo aumentar la capacidad de los organismos reguladores del sistema financiero dominicano en materia de comercio internacional de servicios, con especial atención en los servicios financieros.
En el acto de apertura del evento estuvieron presentes la vicegobernadora del BC, licenciada Clarissa de la Rocha de Torres, el gerente, doctor Pedro Silverio, la directora del Departamento Internación, licenciada Ana Mercedes Rodríguez, la señora Maryse Robert, Jefa de la Misión de Comercio del Departamento de Comercio de la OEA, así como los miembros de la Junta Monetaria, invitados especiales y representantes del sistema financiero dominicano, entre otras personalidades.
En otro orden de ideas, durante el inicio del seminario, Valdez Albizu, resaltó la fortaleza que exhibe el sistema financiero dominicano al tiempo de destacar los beneficios que han recibido los agentes económicos con las medidas adoptadas por las autoridades monetarias con el objetivo de disminuir las tasas de interés de los préstamos que van dirigidos a favor de los diferentes sectores productivos de la economía dominicana, medidas que han dado los resultados esperados.
Discurso del Lic. Hector Valdez Albizu, Gobernador del Banco Central de la República Dominicana, con motivo de la apertura del seminario “Los Servicios en Acuerdos Comerciales Internacionales: Perspectivas y Retos para la República Dominicana ”.
Santo Domingo, República Dominicana, 7 de Septiembre de 2009
En nombre del Banco Central de la República Dominicana quiero agradecer su presencia esta tarde para dar inicio a este evento en el cual escucharemos, de parte de expertos calificados opiniones relativas al tema de los servicios en el contexto de los procesos de integración y el comercio internacional, lo que nos permitirá tener una idea sobre las perspectivas y efectos de los acuerdos y su importancia para nuestro país.
Este evento responde, además, al interés de esta Institución de fortalecer el adecuado ejercicio regulatorio que ha caracterizado a la República Dominicana en los últimos tiempos, que ahora debe ser realizada en función de los lineamientos que establecen los principales acuerdos comerciales que ha suscrito el país.
El Banco Central, como miembro de la Comisión Nacional de Negociaciones Comerciales es la entidad responsable de los servicios, especialmente servicios financieros, razón por la cual ha estado involucrada en varios procesos de negociación, para lo cual ha contado con la colaboración de muchas de las entidades públicas y privadas aquí presentes.
El taller que inauguramos hoy se enmarca dentro del rol del Banco Central como administrador del Capítulo de Servicios Financieros del DR-CAFTA en coordinación con los reguladores y supervisores del sistema financiero nacional. En adición, esta institución da seguimiento a los aspectos relativos a Servicios Financieros contenidos en el Acuerdo de Asociación Económica entre la Unión Europea y Cariforum.
En reiteradas ocasiones he comentado que la globalización de los mercados financieros puede tener un impacto positivo de importancia, el cual sería mayor en las economías emergentes en las cuales uno de los factores escasos es el capital con que financiar las actividades productivas. Sin embargo, para que estos beneficios tengan un efecto positivo, dichas economías deben contar con organismos reguladores y supervisores que tengan la capacidad de desarrollar e implementar reglas que permitan y promuevan el desarrollo de la actividad financiera en un entorno normativo transparente y equitativo.
El Capítulo de Servicios Financieros contenido en el DR-CAFTA, ratifica el derecho a regular de cada una de las naciones que conforman este acuerdo, de manera que los países están llamados a adoptar las medidas de aplicación general que aseguren la estabilidad de su sistema financiero. En la actualidad, en que el mundo está atravesando por la peor crisis financiera luego de la gran depresión, nuestras economías están llamadas a fortalecer aun más sus instituciones y sus sistemas regulatorios.
En el caso del sector financiero de la República Dominicana, se cuenta con una estructura legal orientada a la apertura, que a la vez fortalece el rol de los reguladores y mantiene la armonía entre la liberalización contenida en los acuerdos comerciales y la capacidad de regular de las autoridades. En este punto, entiendo que es importante señalar que la liberalización no es un objetivo por sí misma, sino un elemento más que coadyuva al objetivo principal de todo hacedor de política monetaria y financiera que es el de crear las condiciones para que el sistema financiero sea confiable y opere en un entorno eficiente.
Precisamente, con este evento buscamos fortalecer la cooperación interinstitucional a los fines de lograr una adecuada administración de los compromisos asumidos por el país en los acuerdos comerciales, en especial en lo relacionado a los servicios financieros. En la tarde de hoy veremos de manera sucinta, los temas que durante la semana serán analizados con mayor detalle durante las sesiones de trabajo programadas para los próximos días y para lo cual contamos con la presencia de destacados expertos internacionales cuya experiencia en el tema de servicios sin lugar a dudas será de gran provecho para los participantes.
Finalmente, quiero agradecer el apoyo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en la celebración de esta actividad, así como la gentileza de los expositores de compartir sus experiencias con nosotros en la tarde de hoy.
Etiquetas: Economía
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio