La Verdad

domingo, 13 de septiembre de 2009

PRSC rechaza modificación Consejo Nacional de la Magistratura

El Secretario General del PRSC y los voceros del Senado y la Cámara de Diputados rechazaron hoy, las pretensiones de modificar la composición actual del Consejo Nacional de la Magistratura. El Ing. Ramón Rogelio Genao Secretario General electo del Partido Reformista, en una declaración conjunta con Félix Vásquez y Tito Batista voceros del Senado y la Cámara de Diputados respectivamente, consideraron que la actual composición del Consejo Nacional de la Magistratura es plural y equilibrado y ha demostrado ser funcional en lo más de diez años de vigencia del Consejo.

Recordaron que esta composición surgió del “Pacto por la Democracia” firmado por el PRSC, el PRD y el PLD bajo la firma de sus tres grandes líderes Joaquín Balaguer, Peña Gómez y Juan Bosch.

“No hay nada que pueda fundamentar un cambio en la composición en el Consejo Nacional de la Magistratura, hacerlo sería un disparate, pues la actual establece un equilibrio entre los tres poderes que consagra la Constitución incluyendo las cabezas de los mismos para que ningún poder pueda prevalecer sobre otro, esto no es asunto de primera, segunda o tercera mayoría, es cuestión de equilibrio entre poderes” señaló Genao.

El portavoz de los asambleístas del PRSC, respaldó los planteamientos hechos por el Presidente de esa organización en el sentido de que se busca secuestrar el CNM, y pidió al PLD no dejarse presionar ni chantajear de los perredeístas.

“Son tan descabellados los planteamientos del PRD de que la segunda mayoría obtente los segundos Miembros en ambas alas del Congreso, que esto podría significar que en un momento los cuatro representante del Poder Legislativo sean de un mismo partido, sí la segunda fuerza en alianza obtuviese la presidencia del Senado y la Cámara de Diputados con las consecuencia que esto traería”.

Los dirigentes reformistas aseguraron, que la actual integración del Consejo permite que los representantes del Poder Legislativo sean hasta de cuatro partidos distintos, tres y nunca menos de dos y que en la democracia dominicana existe un pluripartidismo y no un bipartidismo como pretende el PRD.

Al referirse a las declaraciones de Pared Pérez recordaron, que el Dr. Balaguer nunca convocó el Consejo el su último Gobierno 94-96, que prefirió dejarle esa tarea a sus aliados del PLD y al Dr. Leonel Fernández y que además Balaguer rechazó designar como segundo Miembro en el Senado de la al Dr. Virgilio Castillo que había sido electo en la boleta del Acuerdo de Santo Domingo y en cambio se eligió a Milagros Ortiz Bosch quedando integrado la representación del Legislativo por dos Reformistas, un perredeísta aliado del PLD(Héctor Rafael Peguero Méndez) y Milagros Ortiz Bosch que junto con el Dr. Leonel Fernández y los dos Miembros de la Suprema conformaban el primer Consejo Nacional de la Magistratura.

“Exhortamos al PLD no dejarse enredar en esta nueva treta del perredeísmo que después de fracasar en pretender imponer la Ley de Partidos antes de la Reforma ahora quieran desnaturalizar el CNM, sí nos quieren excluir que nos excluyan con sus votos pero que no dañen el Consejo” finalizó Genao.

Etiquetas:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio