Creen sería un retroceso modificar la Ley 200-04
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1SXkIg5a_C7lCbNNN48nXitxVz_psrKJj_GjsHh_1CJL3-_UAz4TPV50SCG8gcs4UCGLUjXj3jk8HyRbpDbJjg6Q2OyoCe7As6g9vhT278DN1NmGPstn8xYpJtY7cUnsxGU99ZL83lC6N/s200/duos.jpg)
Representantes de instituciones no gubernamentales y especialistas en el tema de transparencia y acceso a la información, así como funcionarios y juristas coinciden en que la modificación de la ley 200- 04, sobre libre acceso a la información pública, puede constituir un retroceso si se restringe la implementación de las disposiciones que establece esta normativa.
El abogado Vinicio Castillo Semán rechazó los intentos del diputado por Puerto Plata, Alfonso Crisóstomo, de someter y promover un proyecto para modificar esta ley, bajo el alegato de procurar discreción con las informaciones estatales e impedir que éstas sean utilizadas con fines sensacionalistas por comunicadores.
Castillo Semán, quien trabajó en la elaboración del anteproyecto de ley cuando era asesor legal del Senado junto al senador José Tomás Pérez, quien fue su propulsor, dijo que esta ley es el mayor y mejor instrumento que tiene el país.
Sin embargo, dijo que debe usarse con seriedad y no de manera particular, a fin de lograr la transparencia en la administración pública.
En tanto, Laura Acosta Lora, jurista con experiencia en casos de acceso a la información pública, sostuvo que “el diputado Alfonso Crisóstomo asegura que está preocupado por el terrorismo.
Creo que lo que debe preocuparle en realidad es el terrorismo institucional que hay en este país y el manejo abusivo e irregular de los fondos públicos, y no la revelación de eso”, explicó.
Expresó que la propuesta de modificación “es un simple invento para evitar que haya más transparencia en los asuntos del Estado” y afirmó que lo que se quiere es acusar a los periodistas de ser sensacionalistas, cuando es la realidad “la que es escandalosa y sorprendente, no los periodistas”.
Según el presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Aurelio Henríquez, ese gremio se opondrá a la modificación, si el cambio dificulta el acceso a la información. Precisó que apoyarán la modificación de la ley 200-04, siempre y cuando ayude a eliminar muchas de las trabas que dificultan el acceso a la información de los ciudadanos.
También la directora de la Escuela de Comunicación de la PUCMM, Elvira Lora, resaltó que se debe a esa ley que se hayan hecho públicas informaciones que de otro modo no estarían al alcance de la población.
LOS LEGISLADORES RECHAZAN PROPUESTA
La propuesta del diputado peledeísta por Puerto Plata fue rechazada por sus compañeros de partido, ya que entienden que en vez de modificar esta ley se debe ampliar. Así lo dejó saber el presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, quien dijo que no comparte la modificación de esa ley a menos que sea para ampliar las facilidades de acceso a la información pública. Dijo que respeta el propósito del legislador, porque es su derecho, pero que jamás apoyaría un proyecto de esa naturaleza.
De su lado, el senador por la provincia Peravia, Wilton Guerrero, manifestó su desacuerdo con la posición de Crisóstomo.
De igual modo se expresaron los diputados Elso Segura Martínez, quien es presidente de la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados, y el vocero del bloque de diputados del PLD, Alejandro Montás.
Etiquetas: Congreso, Nacionales
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio